-
Necesidad de comprobación de méritos individuales y las instituciones educativas.
Normas para la utilización de exámenes escritos. -
Establecimiento de sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.
Primeros tests implementados en las escuelas, además de las investigaciones evaluativas. -
centrar la atención de la calidad de la educación en el rendimiento de los estudiantes, medición que se realiza mediante tests o pruebas
-
La evaluación estaba siendo condicionada por diversos factores que acaparaban el monumento
-
Se le conoce a Ralph W. Tyler como el padre de la evaluación educativa.
Ralph Tyler plantea el modelo de planificación curricular tecnológica. -
prevalecen los principios propuestos por Tyler para la evaluación educativa
-
La evaluación se comienza a profesionalizar “tercera generación: de juicio”.
-
El primer trabajo de la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement)
-
La IEA realizó un nuevo grupo de estudios
-
México estableció una oficina en la Unidad de Planificación Educacional de la Secretaría de Educación Pública, que finalmente se transformó en la Subdirección de Evaluación y Acreditación.
-
La evaluación empieza a tomar auge como una profesión que relaciona la evaluación con la investigación y el control
-
Se concibe en Chile el programa de evaluación
-
Cobraron mayor intensidad estos estudios internacionales de evalua- ción patrocinados por la IEA sobre las áreas señaladas y sobre otras nuevas que se fueron incorporando sucesivamente: SIMS, SISS, TIMSS
-
El programa de evaluación de Chile estaba siendo aplicado
-
En México se desarrolló un examen para egresados de las escuelas de capacitación de profesores
-
Costa Rica llevó a cabo evaluaciones nacionales
-
Se estableció la evaluación de las instituciones y programas educacionales. (Colombia)
-
Las pruebas se ampliaron cubriendo ciencias físicas, ciencia sociales, inglés y francés. (Costa Rica)
-
Se tomó la decisión de aplicar el concepto de evaluación de manera más amplia con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje y de publicar los resultados
-
La Asamblea General de la IEA3 decidió hacer sus evaluaciones de manera regular cada cuatro años.
Brasil comenzó tardíamente el desarrollo de herramientas de evaluación a nivel nacional.
se estableció el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Básica (SAEB). -
Chile y México eran los únicos países de la región que contaban con bastante experiencia en el área de las evaluaciones.
-
Se comenzó a tomar muestras de estableció el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Básica
-
Se fundó el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), coordinado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (OREALC) de UNESCO.
-
El programa de Evaluación Regional UNESCO, busca fomentar la coordinación y fortalecer la capacidad de los organismos de evaluación nacionales en la región.
Se aplicó el TIMSS es el acrónimo de Trends in International Mathematics and Science Study. -
La OCDE inició el proyecto PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos).
Se administraron pruebas de matemáticas y lectura. (Programa de Evaluación Regional UNESCO). -
El término competencia aparece incorporado en la evaluación de las otras áreas del currículum.
-
Las autoridades chilenas han decidido participar en el estudio TIMSS
-
La evaluación de los sistemas educativos se convirtió en una preocupación fundamental de los responsables de la educación
-
Participaron 43 países entre ellos Argentina, Brasil, Chile, México y Perú (PISA).
-
El capital social y cultural (cfr. Bourdieu) de las familias y del entorno incide fuertemente en los desempeños académicos, en el contexto de la evaluación externa de los estudiantes.
Se llevaron a cabo diversos eventos relacionados con el proyecto de evaluación. -
Participaron 41 países entre los cuales se encontraban Brasil, México y Uruguay (PISA).
-
Cambió su nombre a Trends in International Mathematics and Science Study, pero manteniendo el acrónimo que lo identifica por lo que éste se conoce como TIMSS Trends
-
La evaluación de ciencias del TIMSS Trends aplicada se basa en dominios de contenido y dominios cognitivos
-
La evaluación PISA correspondiente pretende prestar atención a las actitudes relacionadas con la ciencia y el medio ambiente