-
La pedagogía ha existido desde la comienzo de la humanidad. Es un saber propio del que quiere orientar y formar algo. Las primeras ideas pedagógicas surgen con la comunidad primitiva, en el cual los padres le transmitían los saberes propios de esa época. (técnicas y métodos para hacerse de provisiones).
-
WOLFGANG RATKE Fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein. Ratke se educó en la Universidad de Rostock.
-
En general, el pensamiento pedagógico de Ratke se encuentra en forma de aforismos, postulados, normas y sus principales ideas son:
a) La enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza irá de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido.
b) No debe aprenderse más de una cosa a la vez y repetir con frecuencia lo aprendido. -
c) Aprender, al principio, todo en lengua materna, solo después han de estudiarse las lenguas extranjeras.
d) Ante todo, la cosa en sí mismo, más tarde las maneras de ser y usos de las cosas. Ninguna regla antes del conocimiento del lenguaje. e) El aprendizaje debe discurrir sin violencia, ya que ésta es contraria a la naturaleza. El maestro debe limitarse a enseñar; la disciplina y la coacción pertenecen a otro funcionamiento. -
f) Uniformidad y armonía en todas las cosas en métodos de enseñanza, libros, reglas, etc.
g) Todo por partes, mediante la experimentación y la observación h) Sólo las ideas bien comprendidas por la inteligencia, deben ser retenidas por la memoria. -
i) Presentar primero los temas en forma compendiada, después de desarrollarlos. También Ratke fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar el arte de enseñar, vale decir, formar maestros. El aprendizaje avanza con la experiencia. La memorización excesiva es nociva e inútil. La autodisciplina debe llevarse a sin interferencia de los profesores.
-
- Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos permitan aprender con rapidez lenguas modernas y muertas.
- Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en lengua materna.
- Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común, un solo gobierno y la misma religión.
- Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos permitan aprender con rapidez lenguas modernas y muertas.
-
Su sistema de educación estaba basado en la filosofía de Francis Bacon, el principio del procedimiento de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época, pero su trabajo se vio ensombrecido por el más exitoso de Comenius.
-
Ratke creía que a través de la didáctica se podía conseguir enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín, hebreo y griego, por lo que fue el iniciador de la enseñanza plurilingüe. Su método de enseñanza se basaba en la observación, y su didáctica en el método rural, con el que propugnaba el aprendizaje a través de la experimentación y el pensamiento inductivo.
-
Wolfang Ratke declaró que la enseñanza forzada, violenta es perjudicial; que la violencia forma adveración al estudio y que las cosas han de enseñarse por la observación y el análisis y el experimento.
Etimológicamente la palabra didáctica proviene del griego y quiere decir arte de enseñar.
Ratke da la idea de Didáctica como doctrina de enseñanza que alcanza claros perfiles. -
Padre de la pedagogía. Iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas. Por una escuela práctica y sin malos tratos
-
Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegará a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
-
Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.
-
Orbis Pictus (1658), muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Orbis Pictus, El mundo a través de la ilustración, Comenius se ganó el sobrenombre de «el príncipe de la instrucción».
Cuatro son, por tanto, las condiciones que se deben procurar en el adolescente que desea investigar los secretos de las ciencias:
Continúa en la numero (2) -
Rousseau y la pedagogía Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
Cuatro grandes principios psicológicos informan la doctrina pedagógica de Rousseau:
Se detallan en la Siguiente. -
- La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del desenvolvimiento corporal y anímico del educando. Claparede llama a este principio la “ley de la sucesión genética”.
- El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida afirma y prepara el advenimiento y manifestación de las funciones ulteriores. (Ley del ejercicio genético-funcional).
-
3.La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés (o la necesidad) del momento. Rousseau ha comprendido admirablemente que la acción, incluso cuando da la impresión de ser desinteresada, viene a satisfacer una necesidad o un interés funcional.
4.Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres físicos y psíquicos de los demás individuos. -
Rousseau establece por primera vez los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y pone de relieve que donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia. El maestro debe enseñar realidades y solo realidades. Los grandes postulados de su teoría pedagógica siguen vigentes.
-
Los principales postulados de Rousseau son:
1.La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
2.Es importante estimular el deseo de aprender.
3.La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. -
La naturaleza humana no es originariamente mala. Por ello, la primera educación debe ser negativa; no hay que enseñar los principios de la virtud o de la verdad, sino preservar el corazón del niño contra el error.
La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias. Para tratar al alumno, se debe tener en cuenta su edad, poniéndolo en su lugar y reteniéndolo en él. -
no se pueden desenvolver una sin la otra. Los niños no son capaces de juicio, pues no tienen verdadera memoria. Retienen sonidos, figuras, sensaciones, rara vez ideas, y más rara vez sus enlaces. Todo su saber se queda en la sensación y no llega al entendimiento: su misma memoria es poco más perfecta que las otras facultades, puesto que casi siempre es menester que vuelva a aprender, cuando son grandes, las cosas cuyas palabras aprendieron siendo niños
-
Rousseau propugnaba la soberanía del pueblo que identificaba solamente con los varones. Su concepción sobre las mujeres puede conocerse a partir de su tratado de educación femenina "El Emilio" donde cuestiona la igualdad que propugnaba ya que solamente incluía a los varones.