-
El Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar.
-
Los Españoles implementaron una administración pública muy eficaz a pesar de sus complicaciones propias de la época
La estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a)Relaciones Exteriores e Interiores;b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda,d) Guerra y Marina. -
Durante el gobierno de los Habsburgo, en la Nueva España se había creado un sistema político denominado patrimonial donde se compraban los cargos públicos, los funcionarios imponían los tributos, se desarrollaban y protegían monopolios y mediante la corrupción se evadía el control de la Corona.
-
Fueron las Disposiciones, Órdenes o Instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España y otros documentos relevantes donde es posible establecer el diagnóstico de determinados ramos de la administración virreinal, los problemas más urgentes por atender y las recomendaciones pertinentes para tratar de solucionarlos.
-
-
La promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
-
Centralistas y republicanos se arrebataban el poder.
No había un proyecto nacional claro y las principales corrientes ideológicas se debatían constantemente por imponer su proyecto nacional. Lucas Alamán, ideólogo e impulsor de actividades industriales, fundó escuelas para mejorar la agricultura, por lo que se le reconoció como un gran administrador público y privado, en 1842 escribió el libro Estados y posibilidades de la Industria en México -
La reforma de 1833 no era perfecta, pero contenía los principios elementales de una buena educación y las bases para una enseñanza científica
-
Creación de la Secretaria de Fomento
-
En la Reforma se sintieron las tensiones entre la Iglesia y el Estado. Era inevitable la reacción contra la ignominiosa manera como se habían llevado los asuntos del Estado durante tanto tiempo. No sólo se separó la Iglesia del Estado, sino que a la primera se le quitaron los poderes fiscales especiales y la autonomía judicial: el fuero. Naturalmente, los militares también quedaron privados del fuero.
-
Se expide la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos en 1859, la cual establece la separación entre los negocios del Estado y los puramente eclesiásticos; se suprimen las órdenes religiosas, la fundación de conventos, cofradías y congregaciones
-
Aunque en este periodo existen menos trabajos administrativos que en las etapas independiente y reformista, se puede afirmar que se trata de documentos con mayor maduración y contenido en los asuntos administrativos de nuestro país. La época del gobierno de Díaz fue de gran desarrollo interno en México. Se consiguió un progreso económico sin precedentes. . “Por vez primera, desde la Independencia un gobierno estable hizo posible el desarrollo importante de la administración pública”
-
La cuarta etapa corresponde a la administración pública dictatorial en los dos periodos de gobierno de Porfirio Díaz (1877-1880 y 1884-1910). en la que el aparato gubernamental tiene un impresionante crecimiento, diversificación y especialización, producto de la estabilidad económica, política y social. La paz social permite el desarrollo técnico y organizativo de la administración pública.
-
La cual establece nuevas atribuciones responsabilidades del Estado. La administración pública caudillista comienza con Venustiano Carranza, quien publica un decreto por el que se crean ocho secretarías de Estado y, posteriormente, la Ley de Secretarías de Estado (1917), a partir de la cual surgen los primeros departamentos administrativos.
-
-
En esta etapa, la administración pública tiene un enorme crecimiento, diversificación, especialización y complejidad, como lo demuestran las sucesivas modificaciones al aparato gubernamental: la Ley de Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y demás Dependencias del Poder Ejecutivo Federal (1934); así como las tres modificaciones a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1935, 1939 y 1946).
-
-
Durante la Revolución mexicana no existen prácticamente estudios administrativos que puedan enumerarse como referencias directas de la administración pública. Entonces, una vez que la Revolución había terminado, México se encuentra frente a nuevos problemas en una economía devastada y que requería de la rectora estatal mediante la creación de empresas públicas que favorecieran la igualdad, el progreso y el pleno desarrollo económico.
-
Instituto Nacional de la Administración Publica
-
De manera más específica, la administración pública presidencial posterior a este periodo histórico primera etapa: el desarrollo estabilizador (1958-1970) La administración pública en el desarrollo
estabilizador, que incluye la presidencia de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, se desenvuelve en un ambiente de crecimiento económico sin precedente en la historia del país, donde sólo se realiza una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958 -
El desarrollo compartido (1970-1982) En lo que se refiere a la administración pública en el desarrollo compartido, que corresponde a las administraciones de Luis Echeverría y José López Portillo, se lleva a cabo una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1970). Asimismo, se crea por primera vez la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (1976)
-
La etapa moderna que convencionalmente abarca el periodo comprendido de 1980 hasta 2016, es tan variada y fructífera En la etapa moderna, existe una consolidación, auge y desarrollo del estudio de la administración pública como producto de las instituciones creadas para el estudio, enseñanza y aprendizaje del campo de estudio, tanto de la academia como por el ejercicio profesional de destacados funcionarios públicos que publican su praxis y conocimiento administrativo.
-
-
Realiza diversas modificaciones, supresiones y creaciones de diversas secretarías de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones, con los cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
El Presidente de la República es considerado el jefe del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión (Artículo 80 CPEUM), en tanto que los gobernadores ocupan el mismo cargo a nivel estatal y los presidentes municipales a nivel municipal (Secretaría de la Función Pública, 2007).
-
Las instituciones de la Administración Pública Federal se sumaron al compromiso del Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, de mejorar el desempeño del Gobierno Federal a fin de responder de forma más eficaz a las demandas y a las necesidades de los ciudadanos.
-
Llevar a México a su máximo potencial con tres estrategias transversales: Democratizar la productividad, Gobierno cercano y moderno y perspectiva de genero.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y se ejerce por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución federal y las particulares de los estados y de la Ciudad de México” (CPEUM, 2016: artículos 39 y 41).