-
Se encuentran evidencias de Practicas de Control Administrativo
-
El uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes
-
Empieza a considerarse de manera incipiente el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Incluye aspectos sobre el control de Comercio
-
Los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda.
-
Pionero del sistema americano de manufactura, como parte
de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad. -
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditaría como mecanismo de evaluación.
-
En su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.
-
En su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la efi-ciencia operativa.
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia. Este último plasmó sus ideas en su libro The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private.
-
Joaquín Rodríguez Valencia analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Frederick Winslow Taylor quien propone el método científi co para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management
-
A partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Churchxii con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo.
-
Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular
del control, la auditoría adquiere una relevancia singular. -
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
-
Billy E. Goetz declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Es importante anotar que este autor propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación: Apreciación de conjunto, Apreciación informal, Apreciación por comparación y Enfoque ideal
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos.
-
Harold Koontz y Ciryl O´Donnell, también en sus Principios de Administración, proponen a la auto-auditoría, como una técnica de control del desempeño total, la cual estaría destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para alcanzar estos objetivos
-
Destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico
relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente. -
C. A. Clark visualiza la auditoría como un elemento de peso
en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. -
En 1969, Fabián Martínez expone el enfoque para la ejecución de una auditoria administrativa por parte del CP de la empresa con una revisión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Agustín Reyes Ponce ofrece una visión general de la
auditoría administrativa. -
Patricia Diez de Bonilla y Jorge Álvarez Anguiano proponen
aplicaciones viables de llevar a la práctica y un marco metodológico que permite entender la esencia de la auditoría de manera más accesible, respectivamente. -
Ladislao Solares Vera difunde el trabajo cuya síntesis reúne
normas de auditoría, las características del servicio de un auditor
interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público. -
Spencer Hyden analiza los procedimientos de trabajo de una
empresa y propone una forma para evaluarlos -
Gabriel Sánchez Curiel aborda el concepto de auditoría
operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias. -
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Jack Fleitman S. incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su aplicación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y el uso de casos prácticos para ejemplificar una aplicación específica
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna, en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras. La Secretaría de la Controlaría y Desarrollo Administrativo, da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que defi ne los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría
-
El primero, de Francisco Arturo Montaño Sánchez, "Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación
y control". El segundo, de Juan Ramón Santillana González, "Auditoría interna integral". El tercero, de Walker Paiva Quinteros, "Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos".El cuarto, de la Secretaría de la Función Pública, "Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control"