-
El hombre nómada piensa para sobrevivir. NECESIDADES:
° Comida
° Refugio
° Grupo social SOLUCIÓN:
Administrar los recursos disponibles de manera que permita solventar las necesidades de la manera más eficiente posible. -
El hombre empieza a establecer comunidades en lugares determinados, administrar los recursos disponibles en su ubicación e intercambiarlos por otros. ° Sedentarismo del ser humano.
° Agricultura y ganadería.
° Aristocracia.
° Propiedad de espacio y objetos. -
° Organización
° División de la Tierra (factor económico en la actualidad, junto con Trabajo, capital y Tecnología) en áreas conocidas como "Feudos"- Sociedades, política y económica asentada en la tierra y en el vasallaje.
- Creación de los primeros bancos.
- Capitalismo.
-
Se pasa del PENSAMIENTO a la TEORÍA de la administración. ° Cambio, progreso y evolución.
- Proceso de transformación económica, social y tecnológica.
- Facilidad de transporte (Tren)
-
-
Mejorar procesos y puestos de trabajo ° Tareas
° Eficiencia
° Productividad- Racionalización del trabajo a nivel operacional.
- Incremento en la productividad por medio del incremento de la eficiencia en la producción.
- Salarios más altos para los trabajadores.
- Estudio de tiempos y movimientos.
- Uso de la ciencia.
- Armonía y cooperación grupal.
-
° Estructura
° Eficiencia- Organización jornal
- (14) Principios o postulados generales de la administración
- Funciones del administrador (Proceso administrativo): Planeación, organización, dirección, coordinación, control.
- Funciones industriales:Técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, administrativas
-
° Las personas
- Influencia, actitudes y relaciones sociales de grupos de trabajo en el desempeño diario.
- Propuso: Existencia de organización informal; creada a partir de las relaciones interpersonales entre los trabajadores.
- Liderazgo
- Comunicaciones
- Dinámica de grupo
-
° Estructura
° Racionalidad- Organización formal burocrática.
- Racionalidad en la eficiencia. Se debe adoptar una postura racional para conseguir objetivos.
- Diferentes tipos de sociedades y autoridades.
- Meritocracia.
- Competencia técnica.
- Profesionalización.
- Organización como sistema cerrado.
-
Relaciona la T. Burocrática junto con la T. de Relaciones Humanas. ° Estructura
° Ambiente- Organización como sistema abierto. //T. de los sistemas//
- Hombre organizacional: Desempeño de papeles simultáneos en diferentes organizaciones.
- Enfoque múltiple y globalizador de la organización (formal e informal).
- Análisis inteorganizacional e intraorganizacional.
-
Todo está correlacionado.
° Orden y enfoque sistémico
° Ambiente- Organización como sistema abierto influenciado por variables internas y externas.
- Sistema social con partes independientes e interrelacionadas.
-
-
° Objetivos y resultados
° Criticismo- Adopta y correlaciona teorías anteriores.
- Administración por objetivos.
- Proceso Administrativo (Planeación, organización, dirección, control) __ RAMAS
- Neoclásica de Administración Industrial. (Seguidores de Taylor). 2.Neoclásica de Dirección y Administración General. (Seguidores de Fayol).
-
°Motivación
° Conducta organizacional- Toma parte de la T. de Relaciones humanas.
- Se relaciona con la pirámide de Maslow
- Estímulos para el trabajador como individuo.
- Motivación como impulso que produce un cambio interno y debe ser aprovechado por la empresa a fin de alinear objetivos organizacionales con los personales del individuo.
-
En mercados cambiantes, las estructuras de las organizaciones deben adaptarse al mismo tiempo. ° Cambio organizacional
° Cultura organizacional- Hace uso de la psicología organizacional
- Emplea la T. conductual y la T. del desarrollo organizacional.
- La cultura como algo particular de la organización, aunque influenciada por el entorno de la empresa.
-
° Análisis de los aspectos internos y externos de la organización para plantear diferentes estrategias que permitan conseguir los objetivos organizacionales Recurso ilustrativo
-
-
° La innovación y el factor humano como factores que incrementen la participación de la organización en el mercado.
- Aparece el "Diamante o fuerzas de Porter": Postulado que evalúa por qué la ventaja competitiva es más significativa en una nación con respecto a la competencia global.
- Incrementan las brechas en las sociedades (humanas y empresariales en todas las escalas)
Webgrafía -
° Conseguir los objetivos organizacionales desde una postura responsable con el medio ambiente.
__
Stakeholder management; es decir, cómo administrar los grupos de interés de la organización. Recurso ilustrativo -
° Relación recursos y capacidades que posee la organización para adaptar de manera intencional la base de sus recursos.
- Cómo responde la organización a la exigencia del mercado para impactar en el mercado de acuerdo a los recursos y capacidades que posee.
-
° La estrategia que aplica técnicas de la neurociencia en la administración y gestión empresarial.
- Estudia el sistema nervioso del ser humano, y los relaciona con los aspectos de la gestión organizacional.
- Aparece el "neuromarketing". Estudia cómo los sentidos influyen o afectan la toma de decisiones al momento de generar una transacción comercial.
-
Esta era incluye: ° Industria 4.0
° I+D+I
° ODS
° Bench marketing
° Coaching
° E-Business
° E-Commerce
° Business Intelligence
° Marketplace
__
Webgrafía del trabajo