-
Realizaban algunas prácticas sobre la administración.
Los sacerdotes rendían cuentas de los tributos recibidos, lo cual constituye una práctica arcaica de control administrativo.
El registro de estas transacciones quedaban documentadas. -
Los hebreos aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias y de aspectos religiosos bien definido, la sociedad Hebrea fue administrada a través de Patriarcas, Jueces, Reyes y los caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su creencia.
-
Los egipcios utilizaron la teoría de la burocracia.
La jerarquización fue un instrumento que utilizaron los egipcios para administrar ya que este trataba sobre el dominio social que resulta de la creciente complejidad de la sociedad, el hombre se esclaviza por la imposibilidad de actuar.
Los egipcios utilizaron las funciones de la administración las cuales son:
-Planeación.
-Organización.
-Dirección.
-Control. -
Los babilonios para formar a sus escribas, secretarios, archiveros y demás funcionarios administrativos, adoptaron el sistema sumerio de educación formal, bajo el cual escuelas seglares servían como centros culturales.
-
En su libro “Política”, señala la organización del estado y distingue tres formas de administración pública: monarquía, aristocracia y democracia.
*Monarquía o gobierno de uno solo (que puede degenerar en tiranía).
*Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquia).
*Democracia o gobierno del pueblo (que puede degenerar en anarquía). -
Establecieron la Constitución Chow y Confucio y sentó las primeras bases para un buen gobierno.
Para alcanzar un puesto en la administración pública china se hacía a costa del sacrificio de una vida dedicada al estudio, acompañada de la inversión de dinero que demandaba. -
Se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultura del pueblo griego.
En su libro “La República” explica su punto de vista sobre el estilo democrático de gobierno y la administración de los negocios públicos. -
La administración como una habilidad personal: un hombre será un buen dirigente si sabe lo que necesita y es capaz de proveerlo.
-
Las reglas administrativas y la organización pública se fueron transfiriendo del estado a la iglesia.
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas. -
Fundador de la lógica moderna basada en método experimental inductivo.
El principio de la administración conocido como “principio de prevalencia de lo principal sobre lo accesorio”. -
Defendía el absolutismo como sistema de gobierno.
Su obra cumbre fue el “Leviatán” en donde señala que el pueblo renuncia a sus derechos naturales a favor de que el gobierno organice. -
Creo las coordenadas cartesianas, en su libro “El discurso del método” describe el método cartesiano cuyos principios son:
*Principio de la duda sistemática o de la evidencia.
*Principio del análisis de la descomposición.
*Principio de la síntesis o de la composición.
*Principio de la enumeración o de la verificación. -
Desarrolló la teoría del contrato social, acuerdo entre la sociedad a través el cual reconoce la autoridad sobre todos, de una agrupación de normas, de un régimen político o de un gobernante.
-
se tenía que vigilar por completo del campo de batalla. El incremento en el número de batallas y de participantes condujo a la planificación y el control, paralelos a las operaciones descentralizadas, se pasó a centrar el mando y descentralizar la ejecución.
-
En el año 1776, con la invención de la máquina de vapor por James Watt y su aplicación en la producción se produjo una nueva concepción de la producción y la denominó revolución industrial.
-
Escribió un tratado sobre la guerra en el que sugiere cómo administrar la guerra y la toma de decisiones, indicó que debían ser científicas, basarse en la probabilidad.
Inspiró a muchos teóricos de la administración para retomar sus conocimientos y aplicarlos a la empresa. -
Desarrolló una doctrina basada en la igualdad de las personas, en una sociedad que fuese igualitaria, y equitativa en todo el sentido de la palabra.
El Marxismo fue la primera ideología en afirmar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad en la oposición a los ideales metafísicos. -
Ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica.