-
Primer proceso de transformación de la Administración Pública, pero carente de un plan.
-
Emitido por la Junta Provisional Gubernativa, los cuatro ministros debían auxiliar al Ejecutivo proponiendo reformas
-
Se crea como quinto ministerio, comienza a diversificarse el sistema administrativo considerando su estructura y funciones.
-
Consolidación de la institucionalizacion de un nuevo esquema de atribuciones del Estado, como el manejo de la instrucción pública, registro civil, panteones, inicio del desarrollo de nuevas funciones tales como correos, telégrafos y obras públicas.
-
Se plantea reformar la administración, mediante un programa de trabajo del gabinete del Presidente Juárez
-
Porfirio Días expide el decreto estableciendo la estructura orgánica que regirá a la administración centralizada durante su gobierno. Se aumenta en número de Secretarias.
-
Con la creación de la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, se centraliza toda la administración de la vida intelectual, sirvió como base a la organización de la administración públicas.
-
Junto con la Ley de Secretarías se establecen dos modalidades en la configuración de órganos centrales: Las secretarias de Estado y los departamentos administrativos,
-
Creada para mejorar las funciones de la Administración Pública, reformas administrativas y moralización de los servidores públicos.
-
Comienza el auge de las empresas paraestatales, las primeras fueron bancos para proporcionar apoyos al sector agrícola e industrial.
-
Secretaria con mayor asignación presupuestal.
-
Se reconocen los derechos de los trabajadores al servicio del estado bajo el mandato del presidente Calles.
-
Dependía directamente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público responsable de la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Sentaron las bases para que los titulares efectúen algunas modificaciones internas mediante delegación de funciones a subalternos, adaptar reformas internas, se establecen las comisiones de eficiencia, encargadas de racionar los recursos.
-
Coordinaba y suprimía aquellos servicios no indispensables, mejoraba el rendimiento del personal, los tramites eran más rápidos y a menor costo para el erario, se aprovechaban de mejor manera los recursos públicos.
-
Se crean como mecanismos para levar la eficiencia y control de los recursos públicos, bajo la supervisión financiera y control administrativo del ejecutivo federal.
-
Elabora y difunde tres directorios con el fin de conocer el funcionamiento y estructura global del la Administración Pública Federal.
-
Organismo encargado de formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del ejecutivo federal.
-
Se faculta para coordinar las actividades del sector público y realizar las modificaciones en la estructura y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
-
Se modifican las normas de control de las entidades paraestatales, se debe someter a consideración del Ejecutivo Federal las modificaciones de estructura, bases de organización y operación de dichos organismos.
-
Busca hacer eficiente el desarrollo económico y social, establece técnicas administrativas a la organización y capacita al personal gubernamental-
-
Se estructura bajo un proceso técnico-político permanente, con una constante retroalimentación, sistematización continua y sus resultados siempre debían ser considerados para nuevas mejoras.
-
Son la base de la promoción y coordinación administrativa, estableciendo las Unidades de Organización y Métodos, las Comisiones Internas de Administración y las Unidades de Programación entidad Públicas.
-
A macro-administrativo.- Secretaría de la Presidencia, Dirección General de Estudio Administrativos y Comités técnicos consultivos.
A micro-administrativo.- Comisión Interna de Administración y Unidades de Programación. -
Ley de la Administración Pública Federal y Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, con el fin de modernizar la Administración Pública
-
Se agrupan 798 entidades paraestatales sectoriales, a lo largo del año se aumentan su incorporación 898 empresas estatales de participación minutaria.
-
Se establecen acciones de las secretarias de estado, reformas municipales, Sistema Civil de Carrera, Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de Gabinetes, simplificación administrativa y participación social.
-
Sus objetivos son transformar la administración de forma eficaz, eficiente y cultura de servicio, además de combatir la corrupción e impunidad. Se establecen las bases de nuevos valores y conductas de los funcionarios en las instituciones públicas.
-
Se mejora la capacidad de los servidores públicos, desarrollo de una administración financiera eficiente y eficaz, promueve la innovación permanente, impulsa nuevas tecnologías de la información y comunicación.
-
Las Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y la Función Pública, establecen estrategias para reforzar el marco normativo de las instituciones, además de homologar procesos y eficientar procesos.
-
Se eliminan normas administrativas innecesarias, homologación de operaciones en proceso de adquisición de obra, recursos financieros, humanos, materiales, tecnologías de la información, auditoria, transparencia y control