-
Se innovó en cuanto a Correo aéreo, Tecnologías audiovisuales y el Telégrafo
-
En Inglaterra, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
Alexander Graham Bell inventó el teléfono
-
Se usaban textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos. Además se destacó en ese tiempo el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.
-
Se comienza a dibujar la figura del tutor u orientador del alumno que da respuesta por correo a las dudas presentadas por éste, devuelve los trabajos corregidos, anima al estudiante para que no abandone los estudios e incluso mantiene contactos presenciales con él.
-
John Logie Baird inventa la Radio.
-
La Calver School of Baltimore inscribió a cuatro alumnos en cursos de estudio en casa, siendo la primera escuela primaria norteamericana en ofrecer cursos por correspondencia.
-
Por John Logie Baird
-
Inicia la emisión de programas educativos por televisión como el Chicago Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
-
Las grandes organizaciones introducen la informática para automatizar tareas administrativas. La tecnología utilizada eran grandes ordenadores que requerían personal especializado para su manipulación. A su vez, el hardware y el software eran muy costosos.
-
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En
esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas. El diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los
alumnos y de éstos entre sí, son objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia. -
Se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
Se utilizan los textos impresos, Recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes)
-
Institución verdaderamente pionera de lo que hoy se
entiende como Educación Superior a distancia. -
Mayor potencia de cálculo a menor precio.
Junto con el mainframe aparecen los miniordenadores.
Se consolida una potente industria de software y de
consultoría. Las telecomunicaciones se desarrollan y empiezan a surgir las primeras grandes redes de teleproceso.
La convergencia informática-telecomunicaciones empieza a dar sus primeros frutos operativos con repercusión clara en el entorno económico, especialmente bancario.
Mecánica, informática y telecomunicaciones comienzan su convergencia. -
La informática había cambiado el proceso operativo de muchas tareas administrativas y había alterado la estructura de muchas de ellas, pero globalmente la organización seguía igual. A raiz de esto, los directivos de las empresas manifiestan inconformidad en cuanto a la organización de la información.
-
Igualmente en Méjico, pero en el ámbito universitario, podemos destacar que en 1972 se iniciaron experiencias
de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad
Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) -
Surgen las primeras bases de datos, que tienen como fundamento la “integración” de los datos para obtener información coherente y adecuada.
Se crea el concepto de Management Information System (MIS), un sistema de información integrado que, basado en un diseño global, comprende tanto sistemas de automatización del trabajo burocrático como los sistemas de información de gestión de los diferentes niveles directivos. -
Se observa en: servicios de cajeros automáticos en línea 24 horas al día en las entidades financieras más punteras, intercambio electrónico de documentos (EDI) entre los proveedores y los fabricantes más innovadores (especialmente en las industrias farmacéutica y automovilística), utilización
de componentes electrónicos en los automóviles, gestión robotizada de cadenas de producción, gestión informatizada de almacenes, sistemas flexibles de diseño
de la fabricación asistidos por ordenador, -
Las TIC cambiaron la naturaleza de los productos, de los procesos de producción y servicios, igualmente la naturaleza de la competencia y de los sectores económicos mismos.
La tecnología de la información adquirió un valor estratégico, infiltrándose en cada uno de los puntos de la cadena de producción de valor, transformando la manera en que se realizan las actividades de producción de valor y la naturaleza de los enlaces entre ellas. -
Se aceleran los procesos tradicionales:
Mayor potencia de cálculo a menor precio.
Los microordenadores se implantan masivamente.
La convergencia informática-telecomunicaciones se acelera. Las aplicaciones electrónico-mecánicas empiezan a difundirse masivamente. -
Otro grupo importante de iniciativas a partir de los años
ochenta ha sido el ligado a la reingeniería global de
procesos de una organización. -
– El ordenador personal, empieza a fabricarse y a distribuirse de forma masiva. Junto con la informática empresarial empieza a existir una informática doméstica y personal importante.
– Un sistema creado hace años en el entorno universitario empieza a tener más y más usuarios: el Internet. La comunidad empresarial y político-administrativa tradicional permanece durante años ajena al fenómeno, pero su uso social es creciente. -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. La integración mencionada, permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante.
-
Gran Bretaña fue quizás el primer país en incluir el campo de la tecnología en el currículo nacional para las escuelas
-
El ciudadano de los países desarrollados y
las elites cultivadas del resto del mundo pasan a estar conectados a la Red. La informática doméstica y personal es un hecho con un peso económico aplastante. Las organizaciones también se transforman. Así mismo, el comercio electrónico es el fenómeno más publicitado en este contexto. -
Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página. La Web está en todas partes, es utilizada por administradores, trabajadores, directivos, instructores, estudiantes. Todos consolidan el entorno virtual. El e-learning será un reto.
-
Las TIC se incorporan definitivamente a los productos de gran consumo. El uso de componentes digitales en los automóviles fue pionero. La fotografía digital llegó posteriormente.
La convergencia informatica-comunicaciones se hace total en los usos actuales de Internet.
Internet refuerza también la confluencia simbiótica TIC-industria cultural de la información y del entretenimiento.
Las organizaciones empiezan a gestionar información y conocimientos (y no sólo datos) utilizando las TIC. -
Cualquier organización moderna es una red de actividades dirigidas a un público
que está interconectado en red en un mundo globalizado conectado casi instantáneamente por redes.
Las TIC desempeñan hoy un papel clave en el funcionamiento de las redes. No sólo las hacen más eficaces (mayor rapidez en la transmisión de información y mayor economía) sino que las hacen posibles. -
E-learning comenzó como la enseñanza apoyada en el computador, implicaba la utilización del CD-ROM. Pero era muy costosa y lenta.
-
e-Learning Corporativo se refiere a la formación en una empresa con respecto a los sistemas internos de rendimiento, en torno a sus necesidades empresariales únicas, realizadas en el marco del contexto social.
-
Web 2.0
Está basada en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir informaciones. -
La atención se focaliza en Blended Learning, Learning Content Management Systems (LCMSs), Web collaboration or Live eLearning, Simulations, learning games.
-
Se utiliza este término para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento enfcado a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicacionesnon-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.