-
Se da inicio a la enseñanza por correspondencia, donde las personas recibían correo postal con los materiales educativos.
-
Comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. Los medios disponibles para el aprendizaje eran los materiales impresos y los servicios postales, y de a poco se fueron añadiendo las grabaciones en voz.
-
Comunicación a distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
Se inician las primeras experiencias con este sistema de educación por correspondencia.
-
Desarrollo el sistema mas utilizado de Taquigrafía
-
El escocés Alexander Graham Bell inventó el teléfono permitiendo una comunicación verbal a distancia.
-
Estableció un curso por correspondencia.
-
Se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
-
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos
-
Se reconocen 39 universidades que ofrecen cursos a distancia.
-
La Universidad de Iowa organiza sistema de enseñanza telefónico dirigido a alumnos con algún tipo de discapacidad o enfermedad
-
Esta universidad brindo educación a los adultos que no podían recibirla. en esta se combinaban varios recursos como medios de comunicación el teléfono y la televisión, y recursos audiovisuales, como las diapositivas, audiocasettes, videocasettes, etc.)
-
La Universidad de Illinois desarrolla uno de los primeros sistemas generalizados de enseñanza asistida por ordenador (EAO).
-
El primer LMS surge antes de Internet, incluyendo elementos tan innovadores como chat, foros o email.
-
Surgió a finales de los años sesenta, siendo la Radio y televisión los medios insignias de esta etapa
-
Se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión en España.
-
En la Universidad de Wisconsin se creó el destacado Proyecto AIM (Articulated Instructional Media), el cual trató de integrar a los estudiantes externos a través de la acción de diferentes medios de comunicación, consejo personal o tutoría, etc.
-
Se construyó la red de computadoras ARPANET que solamente constaba de 4 equipos conectados.
-
e-Books y proyecto Gutemberg. Se consolida el concepto de libro electrónico o e-book a través del proyecto Gutemberg que nace con el objetivo de crear una biblioteca gratuita de ebooks a partir de libros que ya existían.
-
Creación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España
-
inicio en la década de los 80. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas de Enseñanza Asistida por Ordenador y de sistemas multimedia.
-
Se funda el Centro de Aprendizaje Asistido por Computador (CALC) y la Red de Entornos de Aprendizaje Intencional Asistido por Ordenador (CSILE).
-
Tim Berners-Lee y un grupo de físicos del Instituto de Física Nuclear de Ginebra crearon el lenguaje HTML (HyperText Markup language).
-
Tim Berners-Lee y un grupo de físicos del Instituto de Física Nuclear de Ginebra crean World Wide Web (www).
-
Surgió a partir de los años 90, con la enseñanza Abierta y a Distancia, Teleformación o Formación Virtual en Internet. Lentamente, en diversos lugares del mundo se fueron creando universidades basadas en la modalidad a distancia, las que fueron generando propuestas diferentes en las mismas casas de estudio tradicionales, que incorporan la modalidad como alternativa de cursado de estudios.
-
Empiezan a producirse contenidos en formato CD-ROM interactivo. El estudiante encuentra una interacción mayor con el ordenador en pro del aprendizaje. La modalidad de aprendizaje era offline.
-
Randy Conrads crea el sitio web classmates.com, para facilitar la comunicación entre compañeros de clase, se encuentra pues dentro del ámbito educativo
-
Se empieza a hablar de aprendizaje electrónico o enseñanza a través de medios informáticos.
-
Primer LMS moderno. Web Course Tools, o Herramientas para Cursos Web, es uno de los primeros LMS para uso genérico en diferentes instituciones educativas.
-
Surge el concepto de aprendizaje semipresencial, el e-learning como apoyo a la docencia presencial.
-
Primera versión del LMS más utilizado en todo el mundo.
-
Estándar para definir objetos pedagógicos estructurados que permite compartir contenidos entre diferentes plataformas y herramientas educativas.
-
Los usuarios pasan a tener parte activa en los contenidos, se añade una función más social y participativa a la web, y aparecen nuevas páginas con funcionalidades más potentes, lo que permite ampliar su uso en la enseñanza.
-
Se introduce el modelo de adaptar el e-learning a dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
-
Aparecen los cursos masivos. Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante