-
Franklin Bobbit es el primer estudioso que establece en un libro un estudio currículo de diseño instruccional denominado “The curriculum”
-
Sidney Pressey desarrolla una Máquina de Enseñanza con el fin de permitir que los estudiantes se ejerciten y practiquen intelectualmente. Dicha máquina para proporcionar “el estímulo e inspiración del pensamiento”
Además, desarrolla la herramienta denominada Contrato de Aprendizaje en el que establece los posibles resultados en el aprendizaje de los estudiantes durante el proceso pero con plazos determinados. Es decir, se establecen tiempos y competencias a desarrollar en los mismos. -
Nace el movimiento progresista en la educación y con éste la necesidad de educarse para promover el progreso de la sociedad.
-
Ralph Tyler estudia y establece los objetivos y resultados esperados del planteamiento de los currículos instruccionales.
-
Modelo Conductista, o teoría de signo por Edward Tolman. Basado en la idea estimulo-respuesta, el Estadounidense Edward Tolman establece su teoría de Conductismo que declara que en la conducta del hombre influyen factores como el entorno y la genética y que su influencia en los aprendizajes sucede del mismo modo pero con la particularidad de que el hombre se plantea objetivos para alcanzar fines más grandes, es decir, paso a paso.
-
Dewey educador estadounidense, propuso la escuela-laboratorio, esta se enfoca hacia la función experimental, osea que permite que el aprendiz adquiera conocimientos a través de la práctica.
-
Se inventa el primer ordenador con programas en Gran Bretaña y con éste los primeros programas informáticos.
-
Publicación del artículo sobre la descripción de ‘Memex’ por Vannevar Bush. En este se hace la presentación de un posible invento que de crearse, constituiría una Maquina en la cual se almacenaría toda clase de información contenida en libros, revistas y otros medios informativos y de comunicación como de prensa escrita y radio. No obstante, ésta idea no se materializa en la manera en la que es descrita por Bush y es por algunos considerada como “el invento que pudo cambiar el mundo”
-
Benjamín Bloom desarrolla en 1956 la taxonomía de los objetivos educativos en la que declara que los aprendizajes se dan como resultados de aprendizajes previos. Es decir, para adquirir aprendizajes significativos sobre temas superiores específicos, el estudiante debe haber concebido los aprendizajes previos o inferiores a estos. Por lo tanto, los individuos no pueden saltar este paso y conocer ‘lo mayor’ sin conocer ‘lo menor’
-
La IBM crea las primeras maquinas de enseñanza a finales de esta década. La IBM 650 es uno de sus primeros modelos la cual permite codificar datos y direcciones de memoria. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/IBM_650
-
Se fundamenta el concepto de materiales para la instrucción programada y el desarrollo de la taxonomía de los objetivos educativos.
-
Presentación del Cono de Aprendizaje por Edgar Dale. Dicho cono es más bien una pirámide de métodos para el aprendizaje analizados por Dale y organizados de forma exhaustiva a su parecer en un orden definidos por su eficacia en el aprendizaje de los estudiantes. Entre estos métodos o formas del aprendizaje mencionados se encuentra el aprendizaje audiovisual.
-
Un conjunto de formadores implanta en escuelas de primaria en Norteamérica un programa denominado Enseñanza Asistida por Computadoras en la que se usan las primeras máquinas con dicho fin.
-
• Patrick Suppes Desarrolla Plan de Estudios para Instrucción Asistida por Computador.
• El 1969 el gobierno de los Estados Unidos desarrolla ARPANET dando inicio a la era del internet. -
• Albert Bandura desarrolla en 1977, la teoría del aprendizaje social en la que establece tres factores necesarios para que haya un aprendizaje y los individuos formen su conducta: retención, reproducción y motivación.
• Desarrollo de teorías de sistemas en los que el estudiante llega a tener mayor participación y se concibe como un sujeto activo del proceso de aprendizaje.
• Los diseños de instrucción se desarrollan como macro procesos basados en el procesamiento de la información. -
• Nace un nuevo concepto de aprendizaje que cambia para siempre la educación: E-Learning, integrándose las computadoras en el contexto académico.
• Se habla por primera vez del concepto de Campus virtual, usado en cursos de educación virtual.
• Se desarrolla la teoría cognitiva en la que precisamente los factores influyentes son los procesos cognitivos. -
La corriente constructivista le da relevancia al desempeño del estudiante y enfoca su atención en tareas especificas de aprendizaje.
Se desarrollan teorías constructivistas y de sistemas en donde el estudiante y/o el sujeto en formación es un actor activo en el aprendizaje. En esta teoría o modelo, todo conocimiento se construye y reconstruye por medio de la experiencia. -
En 1998 se desarrolla el modelo ADDIE como una colaboración en la cual cada una de las fases se realiza en un orden en el cual una resulta lógicamente de la anterior.
-
Presentación del modelo de Jonassen como el diseño aprendizajes en ambientes constructivistas. Es decir, hace uso del modelo pedagógico enfocado en el estudiante que aprende con la experiencia.
-
En 1993, Heinich, Molenda, Russell y Smaldino presentan el modelo ASSURE basado en el constructivismo, por lo cual, busca que el estudiante participe activamente del proceso de aprendizaje.
-
Yahoo y otros programadores, como entornos virtuales para el fomento de grupos educativos, nacen dentro de esta década permitiendo que gran cantidad de personas puedan comunicarse, informarse y construir acerca de aspectos cognoscitivos de gran importancia.
-
La consolidación de la internet, su expansión y su globalización, así como la aparición de aplicaciones, redes sociales dan origen al aprendizaje online.
-
Desarrollo y presentación del modelo de Dick y Carey que hace el planteamiento de un sistema instruccional basado en metas.
-
Desarrollo del modelo conectivista en los aprendizajes significativos resultan del trabajo en equipo articulado la práctica y la información en redes.
-
Presentación del Modelo Hannafin y Peck en donde cada fase del proceso de diseño de instrucción se encuentra sometido a una revisión y evaluación.
-
La posibilidad de tener acceso al aprendizaje móvil, las redes sociales y la nube son las principales novedades en esta era del aprendizaje; mediante las redes del aprendizaje y la conectividad.