-
Jan Amos Komenský: En Latín Comenius:
Teólogo, Filósofo y Pedagogo
Moravia: Republica Checa.
Inventor del Libro de Texto, introdujo los dibujos, incentivando la autonomía del proceso educativo
Biografía
Imagen: CC: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Johan_amos_comenius_1592-1671.jpg -
-
Fénelon, 1651-1715, Escritor
Francés
Las Mujeres, se debían incorporar también el estudio de las letras clásicas, la retórica, la gramática y la poesía. Propugna una institución general de la mujer sin olvidar sus deberes maternales y domésticos.
Biografía -
La Educación Nacional
Francia
La Revolución Francesa deja asentadas las bases de la nueva educación
Biografía -
Edward Thorndike: Psicólogo y Pedagogo
Estadounidense
Precursor de los enfoques coductistas
Biografía
Imagen: http://psicologiaveducativa.wordpress.com/2012/03/20/15/ -
Reiser yDempsey (2007, p. 11)
"El instructional design (DI) es un proceso sistemático que se utiliza para desarrollar programas de educación y formación de una manera consistente y fiable". -
John Dewey: Filósofo, Pedagogo y Psicólogo.
Estadounidense
Propuso una visión innovadora dentro del campo del Diseño Pedagógico. No cree en métodos cerrados, cree en la capacidad del docente de ADAPTARSE a cada situación y contexto. Hablo de la necesidad de DEMOCRATIZAR la Educación.
Bibliografía
Fotografía: CChttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey -
JohnFranklin Bobbit: Profesor y Escritor
Estadounidense
Elabora The curriculum (1918); El currículo como campo de estudio, después de la II guerra mundial los programas académicos sufren cambios practicos y eficientes
Biografía
Imágen: http://5003summer2011.wikispaces.com/John+Franklin+Bobbitt -
Conductista: Años 40-50: Ambito Militar:
Recursos Educativos: Imagen, audio, televisión, etc. Proceso en el que se decide el QUÉ, el CÓMO y el CUÁNDO de la acción Educativa.
Conductismo -
Burrhus Frederic Skinner: Psicólogo y Filósofo Social
Estadounidense
El aprendizaje es una función del cambio en el comportamiento abierto. Los cambios son resultado de la respuesta de un individuo a los eventos (estímulos) que se producen en el medio ambient.
Bibliografía
Imagen cc http://es.wikipedia.org/wiki/Burrhus_Frederic_Skinner -
Benjamin Bloom: Psicólogo y Pedagogo
Estadounidense
Taxonomía de los objetivos educativos, la clasificación de las metas educativas - Manual I: Dominio Cognitivo
Biografía
Imagen:http://www.institutobloom.com/images/fbbloomg.png -
Fenómeno Técnico Racional del Diseño: Años 1960-1970
Ambito de la Evaluación de la Enseñanza.
En los años 60 es la cúspide de la tecnología educativa pues ya su objetivo es la introducción de recursos de comunicación y retroalimentación alimentado por el surgimiento de computadores cada vez más pequeños y poderosos, aumentando la eficacia de procesos de enseñanza-aprendizaje.
Plataforma educativa -
Estados Unidos de Norte America
Utiliza en los años 60 la expresión Instructional Design mediante los métodos de Gustafson (1996). El enfoque basado en sistemas comenzó a aparecer en forma de modelos de sistemas instruccionales (ISD) de desarrollo en el ámbito de la educación superior. -
Jerome Seymour Bruner: Psicólogo y Educador
Estadounidense
El aprender es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual.
Bibliografía
Imágen:http://juancarloscastrohernandez.blogspot.com/p/aprendizaje-por-descubrimiento-de.html -
Robert Glaser: Psicólogo educativo
Estadounidense
Psicología y Tecnología Instruccional
Aplicación de la Tecnología en las"ciencia del aprendizaje" y el "arte de la enseñanza"
Biografía
Imágen:http://news.stanford.edu/news/2009/may27/gifs/glaser_300web.jpg -
Association for Educational Communication and Technology
Diseño Instruccional (DI), énfasis en el diseño y el mensaje como estratégia para controlar el proceso de aprendizaje.
AECT -
Crisis por la perfectiva Tecnócrata de la Educación y el interés emergente por las Tecnologías de la Información y Comunicacion TIC´S
Origen Histórico de las TICS
Imagen: http://ticsolotics.blogspot.com/ -
Andrews y Goodson (1980, 1995)
Análisis comparativo de modelos, desde el que proponen una clasificación, en función de si sus orígenes son teóricos y/o empíricos y de la eficacia obtenida al aplicarlos. -
Stolovich y Larocque (1983)
Las actividades de diseño son similares y se diferencian en la forma de llevarlas a cabo,secuenciarlas y en el número de iteraciones. -
Shulman (1987)
Los diseñadores instruccionales deben conocer los aspectos pedagógicos y de la disciplina que enseña, deben elegir los métodos más adecuados a la materia. -
Shulman (1987), Kanuka (2006)
La necesidad de encontrar soluciones y estrategias de diseño adecuadas para los modelos de eLearning -
Rowland, 1992
Para unos las virtudes o ventajas de ADDIE, otros critican algunos de sus aspectos; el no aprovechar las ventajas de las TIC -
Tennyson (1995)
Divide en cuatro generaciones guiadas por tres enfoques Epistemológicos básicos -el positivista, el interpretativo y el crítico-, que se basan respectivamente en las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas. -
Willis (1995)
Propone modelos más basados en teorías constructivistas como el R2D2 (Recursive Reflective Design Model), -
Walter Dick - Lou Carey: Modelo Instruccional: Modelo: Dick & Carey, (1990, 1996) basado en principios de Gagne & Briggs.
El DI comoun proceso sitémico para planificar la enseñanza, donde se aplican las teórias instruccionales y los procesos empíricos de la práctica educativa.
Biografía
Imagen: http://crisalidajjimenez.blogspot.com/2010/12/modelo-instruccional-de-dick-carey.html -
Bourdeau y Bates (1996)
Aplicación del diseño instruccional en los ámbitos de la educaciónabierta y a distancia basada en el uso de las TIC, -
Charles M. Reigeluth: Licenciado y Psicólogo
Estadounidense
* Descriptivas: Las Teoría del Aprendizaje
* Prescriptivas: Son Teorías de Instrucción
Bibliografía
Imagen: https://info.educ.indiana.edu/profile/DisplayImage.aspx?fileId=571 -
David Jonassen: Psicología Educativa, Administrador
Estadounidense
Un modelo para diseñar entornos de aprendizaje constructivista, donde a partir de un problema, el estduiante debe resolver.
Biografía -
Michael Molenda: Teórico, Educador
Gustafson: Teórico
El DI, como proceso de Planificación y Desarrollo de la Enseñanza Continua, lo cual permite la retroalimentación al estudiante
Imagen Molenda: http://www.indiana.edu/~molpage/images/molenda.jpg -
Van Merriënboer y Dijkstra,1997
4C/ID: propuso el modelo de diseño instruccional de cuatro componentes, para cubrir el diseño de formaciones que requieren alcanzar habilidades cognitivas complejas; por lo cual es un modelo de DI y no tanto como un ISD. -
Gustafson y Branch (1997),Piskurich (2000),
El rol de los modelos de desarrollo instruccional es proporcionar herramientas conceptuales y de comunicación que ayuden a visualizar, dirigir y gestionar los procesos para la creación de acciones de APRENDIZAJE GUIADO. -
Elena Dorrego Marina Polo: Doctoras en Educación
Venezuela
El DI como proceso sistémico y no sistémico, de diseño de actividades, compuesta por una serie de fases relacionadas entre sí: Análisis, Diseño, producción, Desarrollo, Implementación y Evaluación
Imagenes:
http://1.bp.blogspot.com/_FzdHUZgFRMo/SxMaXaZ2rSI/AAAAAAAACh4/sCJvlsGNKHM/s320/Elena+Dorrego.jpg
http://premioeducacion.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2012/09/marina-polo.jpg -
Heinich-Molenda-Russel-Smaldino,1999
ASSURE: Uno de los últimos modelos, surge como respuesta a las estrategias de diseño incluyen las TIC.
Analyze,State, Select, Utilize, Require, Evaluate -
George Piskurich: Analista, Diseñador Instruccional
El DI, es un conjunto de reglas o procedimientos para crear actividades de enseñanza y aprendizaje, objetivo es el descubrir como debe ser la accion formativa a desarrollar y los paryticipantes acceden a los objetivos de formación.
Imagen:http://middle-georgia.afceachapter.org/Archives/content/images/Gallery/Piskurich.jpg -
Merrill, 1997; Wiley, 2000
Qué papel juega el DI o el DTP entorno al diseño de Learning Objects (LO), Objetos de Aprendizaje, más tarde llamados Open Educational Resources (OER) -
Tennyson y Foshay (2000)
Modelos de 4ª generación de ISD, basados en la prototipización rápida, el diseño y desarrollo iterativo- y los modelos de pruebas piloto donde participan los estudiantes mediante un enfoque de diseño y desarrollo centrado en el aprendizaje. -
Guàrdia, 2000; Merrill y Wilson, 2005).
La metodología debe estar al servicio de los objetivos de aprendizaje y las competencias a alcanzar, por lo tanto, es probable que no podamos generalizar un diseño pedagógico, si tratamos programas y contenidos diversos. -
Gordon y Zemke (2000, p. 42)
Cuanto más se intenta detallar qué debe hacer un diseñador ... más lento e inútil se convierte el ISD, para los retos actuales de la educación -
Gordon y Zemke, 2000; Mc Cuish, 2002), Hannum (2005)
Destaca los aciertos y los errores, las potencialidades y las debilidades en los últimos 30 años. Enfatizan en analizar como se utiliza el ISD, como se gestiona, y el nivel de preparación de los diseñadores para sacar rendimiento adecuado, según las necesidades de los estudiantes. -
Broderick (2001) En Kanuka (2006, p. 2)
El DI es el arte y la ciencia que permite crear un entorno educativo y se basa en la investigación teórica y práctica en lasáreas de la cognición -
Richey, Fieldsy Foxon (2001, p. 181)
El DI se define como la "Planificación instruccional sistemática que incluye lavaloración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y elmantenimiento de materiales y programas." -
Diana Laurillard: Docente de aprendizaje con Tecnologías Digitales
Entornos de Contexto Tecnológico, propone que las TIC tienen un rol Fundamental en el diálogo entre Profesor-Estudiante, Ofrecen un "Convesational Framework"
Video Laurillard
Imagen:http://kn.open.ac.uk/images2/diana_laurillard.jpg -
Moore, Bates y Grundling (2002, p. 79)
Admiten que el ISD ha sido etiquetado como linear, iterativo, esto por la cantidad de variables; por lo cual el ISD debe preparar las "condiciones externas para facilitar el aprendizaje" -
Paquette (2002)
Ingeniería pedagógica incluye: El Diseño Instrucciónal y la Ingenieria de Software Cognitiva; propone crear un vínculo entre las Teórias del Aprendizaje y la Práctica Educativa mediante MISA. (Método de Ingeniaría de Sistemas de Aprendizaje) -
Bichelmeyer (2003)
El DI y la Tecnología, no parece que se reconozcan las diferencias que hay entre la acción formativa y el diseño de ésta. -
Molenda, 2003
El modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), en las dos últimas décadas y evidencian la relación de éste con el concepto de ISD o IDT (Instructional Design and Technology), calificándolo como "el elemento fundacional del campo" de estudio -
Moore y Anderson (2003)
Manual de Educación a Distancia; proponen que se puede abordar el concepto de diseño instruccional aplicado a la educación a distancia desde diferentes perspectivas como:
ISD (Instructional Design System) o el ADDIE -
George Siemens: Escritor, Investigador de las Tecnologías aplicadas en la educación.
Canada.
Autor del artículo Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital y del libro Conociendo el conocimiento.
Biografía -
Sangrà,Guàrdia,Williams-Schrum(2004, p. 11)
La ingeniería de sistemas condiciona el diseño tecnopedagógico proporcionando"un marco de trabajo sistemático para analizar el problema, teniendo en cuentatodas las interacciones externas e internas, a la vez que cada situación específicapuede analizarse desde su contexto" -
Gustafson, 1996; Hill, Bichelmeyer, Boling, Gibbons, Grabowski, Osguthorpe y Wager, 2004.
Si bien, los modelos y las teorías del diseño instruccional se basan en marcos teóricos concretos, todavía hoy en día hay una gran carencia de herramientas y métodos eficaces que permitan diseñar con garantías las acciones educativas -
Clark (2004)
el ISD es "una herramienta que hay dentro de la caja deherramientas del diseñador" y no puedes echar la culpa a las herramientas, sino que lo que se debe hacer es dar criterios para saberlas seleccionar adecuadamente en función de las necesidades y los contextos de actuación. -
Hannum (2005, p. 9)
la investigación desarrollada en los últimos años les indica que un diseñador experto no "opera de manera rígida", sino que "aplica su conocimiento profesional en función de las circunstancias específicas" -
Grabowski del 2004
ADDIE : Ha representado poner todas las pequeñas piezas de los diferentes modelos de diseño instruccional en una "foto más grande", y es "una buena manera de poner sus 9 fases de diseño en 5". -
Clark (2004)
Según el autor ha habido cierta tendencia a llamar al DI "Learning Design", con lapremisa de que éste se centrara más en el proceso de aprendizaje de los estudiantes que en el contenido. Sin embargo, este aspecto ha sido criticado por algunos, porque dicen que no se puede diseñar el aprendizaje, ya que es un resultado. Justificando que sólo se puede diseñar la enseñanza, porque es un proceso. -
Driscoll Marcy P: Psicóloga, Profesor
Estadounidense
Psicología del aprendizaje para la instrucció
Educacion en línea
Aprendizaje y cognición
Imagen:http://fsu.edu/news/2007/04/03/higher.education/driscoll.jpg -
Terry Mayes & Sara de Freitas
Londres
rama sociocontructivista, de la perspectiva de las comunidades educativas y del Aprender a Aprender, aprender unos de otros formando la autonomía, donde el aprendizaje depende directamente de la tecnologia Imagen:http://www.3delearning.com/igi/defreitas.jpg
Imagen:http://criticalfriendsgroup.com/assets/images/profiles/TerryMayes.jpg -
Smith y Ragan (2005, p. 4)
El DI es "el proceso sitemático y reflexionado de aplicar los principios del aprendizaje y de la enseñanza en la planificación de materiales y actividades educativas, recursos informativos, y la evaluación." -
Onrubia(2005, p.7)
"... caracteristicas de los recursos tecnológicos que constituyen el entorno virtual ... y las que "provienen del diseño instruccional establecido para el proceso de enseñanza y aprendizaje ..." -
Peters, 2002; Bates y Poole, 2003; Khan, 2005
Reto: Utilizar adecuadamente las posibilidades de la tecnología para ofrecer aprendizaje más significativo.
Coherencia de los materiales con la accion docente, con las funcionalidades de su entorno VIRTUL. -
Onrubia (2005, p. 8)
“El diseño tecno-pedagógico... pese a condicionar obviamente la actividad conjunta, no la determina completamente. Profesor y alumnos pueden... acabar realizando actuaciones no previstas ni promovidas por las herramientas tecnológicas del entorno o por el diseño instruccional, o no realizar lo que las herramientas o el diseño permiten o promueve.” -
(Badia, Barberà, Coll y Rochera, 2005)
el diseño potencial previsto y el diseño real existe unadistancia, porque lo que inicialmente se ha previsto puede sufrir modificaciones por diferentes razones; ya sean limitaciones o constricciones institucionales o profesionales, sociales o interpersonales, o por nuevas necesidades de aprendizaje -
Hannum (2005, p. 15)
"... La mayoría de los modelos son similares ... la mejor manera de acercarse a los ISD es entender su asunción, su propósito, y los diversos procesos para lograr este propósito. Entonces se adoptará o tendremos que adaptarnos a un modelo de ISD que se adecue a las circunstancias. " -
Badia,Barberà, Coll,y Rochera,(2005, p. 4)
“...las actuaciones desplegadas por los alumnos en el transcurso del proceso de aprendizaje no se derivan mecánicamente de la planificación realizada anteriormente ni por un diseñador ni por un profesor,..." -
Simonson etal.,(2006, p. 136)
"Los estudiantes construyen sus propias estrategias de enseñanza, e incluso su propio diseño de la instrucción." -
Coll, Onrubia yMauri (2007, p. 381)
“...cuando nos aproximamos al estudio de un proceso formativo concreto que incorpora las TIC, su diseño tecnológico resulta prácticamente indisociable de su diseño pedagógico o instruccional...” -
Svensson y Östlund (2007),
crear puentes entre las teorías del diseño y la práctica de la educación a distancia. La idea de estos autores es construir un marco de trabajo integrado para el eLearning -
Deimann yBastiaens(2007, p. 5)
los Objetos Educativos en Abierto tienen una clara intencionalidad educativa y por ello necesitan un diseño específico que tenga en cuenta las debilidades y las fortalezas de quienes aprenden -
(Schwier, Campbell y Kenny, 2007, p. 14).
Los mismos autores advierten a los diseñadores que se encontrarán ante dos dimensiones: "una de intencional y otra de operativa", las cuales pueden entrar en conflicto y es necesario que ante esta posibilidad actúen con coherencia -
Schwier, Campbell y Kenny, 2007, p. 18.
"Para promover el cambio social con eficacia, el diseño instruccional necesita clarificar el tipo de contribuciones que puede hacer, ... y que se tenga conciencia. -
Merrill (2007)
aporta una visión cíclica de lo que debe ser una actividad de aprendizaje. destaca la fase "integration" de su propuesta sobre los principios fundamentales de la formación que da mucha fuerza a estrategias metodológicas que fomentan aprendizajes más constructivistas y significativos, -
Attwell, 2008; Downes, 2005;O'Reilly, 2005
Aprendizaje informal y el uso de las redes sociales -
Molenda, 2008
Modelos de sistemas instruccionales (ISD) de desarrollo en el ámbito de la educación superior; donde incluye cinco fases que no necesariamente secuenciales : el análisis, la conceptualización o el diseño el desarrollo, la implementación y la validación. -
Bichelmeyer (2004), Bichelmeyer, Boling yGibbons (2006), Molenda (2008) y Schwier, Campbell y Kenny (2004)
Concluyen que el objetivo quizás no radica tanto en crear nuevos modelos o adaptar los existentes, sino en establecer marcos conceptuales de diseño que guíen los diseñadores en su proceso de diseño y toma de decisiones -
Conole (2008),
El impacto de la web 2.0 en la educación ha sido poco relevante comparado con otros ámbitos de la sociedad, tal y como sucedió con la web 1.0. Por lo tanto necesitamos pensar de manera diferente y ver cómo hacer un mapa sobre los diferentes usos didácticos de lasherramientas e instrumentos que nos guíe en los procesos de diseño. -
Huett, Moller, Foshay y Coleman (2008)
piden que el rol del diseñador, sobre todo en los contextos de educación a distancia, se considere como un elemento fundamental para trabajar con los docentes y garantizar la correcta aplicación de los criterios pedagógicos y tecnológicos más adecuados según las necesidades específicas de cada contexto en particular. -
David Wiley: Psicólogo
Estadounidense
Un sistema de Diseño Instruccional se considera una ciencia, porque se basa en teorías del aprendizaje y un arte, porque el diseño de los recursos didácticos es un proceso altamente creativo.
Bibliografía
Imagen: cc http://en.wikipedia.org/wiki/David_A._Wiley -
Willis (2009, p. 16)
Define el DI desde dos perspectivas, el DI como Pedagogical ID y process ID -
Willis, 2009
Hace más de dos décadas que mantiene una estrecha relación con el diseño de páginas web, con el diseño de interfaces y el diseño de software educativo, sin dejar de lado el marco teórico y conceptual que emana de las ciencias de la educación y las teorías del aprendizaje, por la relación que estos aspectos tienen sobre cómo se enseña y cómo se aprende -
Tony Bates
Victoria Harbour, BC (Canadá)
Educación a distancia y uso de las TIC, debe ser una "habilidad del diseñador tener la capacidad de identificar el enfoque más apropiado en función del contexto y no ser dogmático en relación a uno en particular". -
Schwier (2010, p. 1)
la tecnología educativa y los diseñadores instruccionales ponen muchos esfuerzos en la educación formal, pero que el futuro del aprendizaje está en la educación no formal.
Hacer evidente laevolución y adecuación del DTP , por su reconocimiento a todos los niveles; científico y profesional. -
Richey, Klein yTracey (2011, p. 3)
"El DI es la ciencia y el arte que permite crear especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de acciones que facilitan el aprendizaje y el rendimiento." -
Wiley, 2006; Deimann y Bastiaens, 2007; Mulder, 2011
Recursos de Aprendizaje Abiertos OER -
Atkinson (2010, 2011) y Biggs, Laurillard y Conole (2010)
SOLE (Student-Owned Learning-Engagement), modelo flexible, permite compartir decisiones con los estudiantes; va asociado a una herramienta TICS, con modelos y plantillas para desarrollar las propuestas educativas. -
Robert A Reiser y Jhon V. Dempsey:
Estadounidenses
Tendencias y problemas en Diseño Instruccional y Tecnología Proporcionar una idea en el campo del diseño instruccional y la tecnología.
Video Robert Reiser
Imagen: http://fsu.edu/news/2009/11/18/instructional.systems/