-
Durante la segunda guerraSe elaboró mucho material de entrenamiento masivo para militares, pues debían ser rápidamente capacitados para enfrentar a las tropas enemigas.
-
Los AIR fueron creados por John C. Flanagan, un pionero de la "Psicología de la aviación". Este Psicólogo investigo acerca de la relación que hay entre el compartamiento y las fallas o errores ocurridos en el ejercicio de la actividad laboral.
-
biografíaEste pedagogo propuso que hay una jerarquía de los métodos y su efectividad, en la actualidad cobra una importante vigencia dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje, pues señala que aprendemos y recordamos más, acerca de lo que hacemos y decimos.
-
B.F SkinnerSkinner es el psicólogo estadounidense más destacado del siglo XX y tal vez el más importante del mundo desde Freud, o junto con él.
En su obra Skinner la reflexión es: ¿Qué debe “hacer” el individuo para que se lo considere motivado, dueño de sí y creativo? y, ¿qué debe hacer el maestro-experimentador para aumentar la probabilidad de llegar a esa conducta final? Se trata, en resumidas cuentas, de una obra fundamental de psicopedagogía para profesores. -
Desde las perspectivas constructivistas de Piaget hasta inclusive el online learning: término acuñado en el 2005.
-
Instrucción programadaEl alumno adquiere (autónoma e individualmente) conocimientos y habilidades (establecidos previamente) con la ayuda de textos programados en pequeños pasos (etapas) de aprendizaje.
-
En 1956, un comité dirigido por Benjamin Bloom publicó los tres dominios del aprendizaje: Área Cognitiva (lo que sabemos), Área psicomotora (lo que hacemos ,fisicamente) y la Área Afectiva (los sentimientos frente a). Esto aun influye el diseño instruccional.
-
conductismoLos resultados del aprendizaje se comparan con un objetivo y no con otra medida. Es decir, se compara la ejecución del alumno con un estándar deseado y se juzga si superó, alcanzó o no alcanzó el nivel deseado.De este modo el objetivo funciona como patrón de comparación y entonces podemos hablar de pruebas referidas a criterios.
-
"Pruebas referidas a criterio"Movimiento que enfatiza en que una prueba criterial sirve para obtener mediciones directamente interpretables en términos de realizaciones estándar concretas, es decir, lo que el sustentante puede o no realizar.
-
Rober Glaser: introdujo el concepto de “Diseño Instruccional”, la presentación de un modelo de análisis que vincula al alumno en el diseño y desarrollo de la instrucción.
-
Popularizó el uso del objetivo del aprendizaje. En 1962 escribió “Preparing Objectives for Programmed Instruction”. En el articulo, él describía como escribir objetivos, las condiciones del comportamiento y las condiciones del aprendizaje.
-
evaluación de procesosPsicólogo estadounidense. Profesor en la Universidad de Stanford, llevó a cabo investigaciones sobre los métodos de tests, la teoría de la medida y las nociones de fidelidad y validez.
-
BiografìaLa mayor contribución de su teoría del aprendizaje, desarrollada fundamentalmente en su libro de 1965 "The Conditions of Learning" sostiene que existen distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción: Estrategias cognitivas, Habilidades motoras y Actitudes.
-
M. ScrivenRealizó contribuciones significativas en los campos de la filosofía, la psicología, el pensamiento crítico, pero en lo que más destacó es en la evaluación educativa, la cual él propuso fuera de tipo formativo.
-
Incremento del número de modelos. Se incrementó en sectores como el militar, la academia, y la industria.
-
Psicología cognitivaLa psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
-
A PLATO V monstrando una aplicación llamada RankTrek , una de las primeras que combinaba simultaneamente un microprocesador con cumpatación remota.
-
microcomputadoresLas microcomputadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. La abreviatura micro fue comúnmente utilizada durante la década de los 70 y los 80, aunque actualmente esté en desuso.
-
"Las teorías del DI se basan en principios de diseño, las cuales describen métodos de enseñanza y aprendizaje, y las situaciones en que estos métodos deberían utilizarse ..."
-
Teorías que no consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes, sino como constructores activos de su realidad y experiencias.
-
En la década de los 90´s a medida que la tecnología y el constructivismo evoluciona los computadores se convirten en mejores y mayores herramientas para el racionamiento complejo como parte de la clase.
-
En este proceso el ciclo se revisa una y otra vez lo qu complejiza el metodo tradicional.
-
En la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad", y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año. el mismo publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.
-
Muchas aportaciones y matices sobre el conceptode DI.
-
La Internet, las herramientas sociales y multitud de recursos multimedia, se volvieron populares para el online learning. Finalmente fue reconocido al diseñador instruccional como parte del e.learning para el desarrollo de contenidos.
-
Se incrementa el número de cursos online ofrecidos por instituciones de educación superior.
-
Conectivismo: es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o cognitismo) y el Constructivismo (pedagogía) (o constructismo), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
-
los dominios1. Los estudiantes y los procesos de aprendizaje. 2. los contextos del aprendizaje y del contenido, 3. La estructura del contenido y la secuencia 4. Las estrategias formativas y no formativas 5. Los medios tecnológicos y sistemas de distribución 6. Los diseñadores y procesos de diseño.
-
El uso del término instructional design o diseño instruccional como tal, fue citado por Reiser y Dempsey (2012), Seel y Richey (1994), y fue iniciado por la Association forEducational Communication and Technology (1963),de aprendizaje.