-
El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable.
Uno de los objetivos principales que se persigue con el Conductismo, es hacer de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería tener métodos que permitan observar y medir variables.
Principales representantes: Watson, Skinner -
A principios de 1920 Sidney Pressey, profesor de psicología educativa en la Universidad de Ohio La Máquina de Enseñanza de Pressey, desarrolló una máquina para proporcionar ejercitación y práctica a los estudiantes en sus cursos introductorios. Pressey declaró que “el procedimiento para el dominio de la ejercitación y el material informativo es en muchos casos simple y bastante claro como para permitir el manejo de muchas rutinas de enseñanza por medios mecánicos”
-
Propuesto por Franklin Bobbitt. Denominó a la educación eficiente como aquella que prepara al individuo para su desarrollo exitoso en la sociedad.
-
Se consideró el preestablecimiento de los resultados y los objetivos de aprendizaje como el Plan Winnetka de Carleton Washburne y el Plan Dalton de Helen Parkhurst.
-
Es el primero en los planes de la instrucción individualizada de los años 20. Fundamentos:
1. Las contenidos se dividen en pequeñas unidades
2. Criterios de evaluación
3. Evaluar los objetivos
4. Dominio del objetivo = avance al otro tema -
Helen Parkhurst. Implica la desaparición de la asignatura y de la clase que pasa a convertirse en un laboratorio. Se basa en la actividad, individualidad y libertad del alumno que es lo más importante para una buena educación
-
Ralph Tyler. El educar “es cambiar los patrones de conducta de los estudiantes. Estos patrones deseables de conducta deben ser precisamente el objetivo de la educación”
-
En 1925 Vigotsky creó un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado luego en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendría la misión de presidir.
-
Sidney Pressey
-
La economía de la posguerra coexistió con rápidas alzas de precios para el consumidor. Gran Depresión. Desempleo. Avances en la búsqueda académica de soluciones.
-
Propuesta por Morrison. Su método para lograr la maestría era efectuar de manera instruccional los siguientes pasos: “preprueba”, enseñanza, prueba de los resultados, ajustar los procedimientos, enseñar y probar de nuevo hasta el punto del aprendizaje real.
-
Encabezó una nueva corriente denominada neoconductismo los cuales desarrollaron en los años 30 el campo del aprendizaje y la conducta animal y sus concepciones pusieron en duda el principio watsoniano de la conexión directa y definitiva entre el estímulo y la respuesta
-
Después de la II Guerra Mundial, psicólogos e investigadores se unieron para crear materiales formativos y de evaluación
-
Vannevar Bush (1890 - 1974).1945 desarrolló un artículo llamado As we may think (como podemos pensar) publicado en la revista "Atlantic Monthly", en dicho artículo realizó la descripción de una maquina teórica denominada “memex” un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal.
-
Propuso en su obra Audio Visual Methods of Teaching como conclusión de sus investigaciones un modelo que explicaba que tan efectivo podían ser los métodos de aprendizaje. Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas. El cono de la experiencia.
-
“Principios Básicos del Currículo”, publicada en 1949 por la Universidad de Chicago, en la misma plantea la evaluación como el proceso fundamental para determinar en qué medida los objetivos educativos eran logrados por el programa del currículo y la enseñanza.
-
Representantes: B.F Skinner, Bloomberg Benjamin, Robert F. Mager
-
Teoría Constructivista del Aprendizaje. Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación.
-
"La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza", acuñó el concepto de materiales para la instrucción programada
-
Lidera el desarrollo de la "Taxonomía de objetivos educativos" identificando 3 grandes dominios en el aprendizaje
-
Robert Glaser. El movimiento de Evaluación referencia a un criterio.
-
Aprendizaje escolar y métodos de enseñanza en el aula- teoría del descubrimiento.
-
Importancia de la conducta deseada, la evaluación del aprendizaje condicionada en la redacción de objetivos de aprendizaje.
-
Jerome Bruner. El aprendizaje consiste esencialmente en la caracterización de nuevos conceptos (que ocurre para simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción). La categorización está estrechamente relacionada con procesos como la selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis.
-
El conductismo.Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
Representantes: Pavlov, Watson, Thorndilke y Skinner. -
Término creado por Glaser, para evaluar un "nivel de entrada" y la posterior competencia tras el proceso de aprendizaje.
-
Robert Gagne. Identifica 9 niveles de instrucción resaltando algunas áreas de especial importancia en la jerarquía del aprendizaje y posterior análisis jerárquico.
-
Bases: procesamiento de la información desarrollados en contextos militares, académicos y organizacionales, muchos de los cuales emplean medios para la mejora de la calidad del aprendizaje
-
Teoría de la elaboración.
-
Representante del constructivismo. "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente"
-
Teoría de Sistemas. se organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes.
-
Manual Para el Diseño de la Instrucción
-
"Desafío a la mente: computadoras y educación"
-
Cognoscitivismo. se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación
de conceptos y el procesamiento de la información. Representantes: Jean Piaget, Lev Vigotsky, Jerome Bruner -
Desarrollo de técnicas y estrategia para mejorar el aprendizaje a través de instrucciones y sistemas de aprendizaje en redes.
Fase 1, Análisis de problemas
Fase 2 Análisis instruccional y de actividades,
3. Objetivos y evaluaciones,Estrategia instruccional, Decisiones de multimedia;
Fase 3, Desarrollo de materiales, Evaluación formativa;
Fase 4, Implementación de mantenimiento, Evaluación sumativa y
Fase 5, Difusión, publicación. -
Teorías constructivistas y de Sistemas.
El conocimiento se construye a partir de la experiencia. -
Versión moderna del constructivismo – analizar, representar y guiar la instrucción. El diseño instruccional se consolida como un proceso en el que se especifican y se producen situaciones ambientales particulares, que promueven las estudiante a interactuar con el sistema de enseñanza de tal manera que se cause un cambio específico en su comportamiento
-
ASSURE: Analyze learners, State objectives, Select media and materials, Utilize media and materials, Requiere leraners participation, Evaluate and revise.
Anlizar al aprendiz, establecer objetivos, seleccionar medios y materiales, utilizar los recursos, participación de los aprendices, evaluar y revisar.
Este modelo fue crado por Heinich, Molenda, Rusell y Smaldino. -
El diseño instruccional consiste en el desarrollo de un "plan pedagógico sistemático" que incluye las fases de análisis, planificación, desarrollo, implantación, control y revisión.
-
Aquí, el diseño instruccional es un proceso de planificación y desarrollo de la enseñanza efectuado en las fases de análisis, concepción, realización, validación, difusión y autorregulación continua para optimizar el sistema
-
Plantean un modelo sistémico para el diseño de instrucción.
Aquí, el diseño instruccional es un proceso para planificar la enseñanza, en donde se aplica la teoría instruccional y los procesos empíricos a la práctica educativa. -
Diseño instruccional: Un proceso que cubre en su totalidad, desde las actividades concernientes al desarrollo de un sistema de aprendizaje hasta la preparación de la puesta en marcha del producto.
-
modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).
-
Procesamiento de la información – estímulo y respuesta.
-
el DI supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas.
-
Conectivismo o Conectismo. "El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos"