-
USA cuenta con más de 170 estaciones de radio educativas
-
el profesor SIDNEY PRESSEY de la universidad de Ohio inventó el primer artefacto de aprendizaje #testing machine" que funcionaba con preguntas de selección múltiple
-
Las universidades de Iowa, Purdue y Kansas State college lanzan programa pionero de educación televisiva experimental
-
Se refinan procedimientos para escribir objetivos de instrucción Reconocimiento del proceso de evaluación formativa
-
Se inicia el Movimiento de Instrucción Visual. Sus limitaciones: tiempo de producción y escasez de personal calificado
-
Desarrollo de materiales de capacitación derivados de la investigación y la teoría de la instrucción, el aprendizaje y el comportamiento humano Robert Gagne Leslie Briggs John Flanagen
-
Creación y distribución de los materiales de aprendizaje mediado.(II guerra mundial)
Un gran número de psicólogos y educadores fueron llamados a realizar investigaciones y desarrollar materiales de capacitación para los servicios militares. -
Aparición del rol de técnico instruccional. Formación del equipo de desarrollo de instrucción básica: diseñador, pyme (SME) y productor
-
Introduccion de la psicología conductista en el proceso de enseñanza y aprendizaje
SKINNER desarrolla su teoría de condicionamiento operante -
Movimiento audiovisual, característica esencial la instrucción centrada en los medios. Continhuó con los problemas de su atecesor en relación al tiempo de producción y escasez de personal adecuado.
-
el profesor SKINNER crea la #máquina de enseñar" para las escuelas
-
La taxonomía de los objetivos de BLOOM, es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes.
-
Enseñanza asistida por el ordenador EAO. PLATO (Programmed Logic for Automated Teaching) primer programa de entrenamiento
-
Articulación de los componentes de los sistemas de instrucción. características sistémicas: evaluación-retroalimentación. Ampliación del campo de la instrucción audiovisual
-
con el concurso de diferentes enfoques y modelos emerge el Diseño de Sistemas Instruccionales y el Desarrollo Instruccional
-
Aportes de la psicología cognitiva, avances en la informática y mejoras en los medios electrónicos
-
Esta red permitió el intercambio de información de información entre instituciones de educación superior en Norte América y fué una parte integral del internet hasta la transición de protocolos TCP/IP. En 1971 tenía 23 puntos conectados
-
crecimiento en la utilización del desarrollo educativo por parte de empresas y otras agencias no escolarizadas
-
Aportes de los enfoques constructivistas a la educación
-
Primeros sistemas para desarrollar cursos multimedia interactivos (Authorware y Toolbook)
-
UNESCO concibe la tecnología educativa como uso para fines educativos, la define como el “…modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más
efectiva educación”. (1984) -
Con el desarrollo de nuevos paradigmas para el aprendizaje (cognitivismo, constructivismo) se inicia el desarrollo de sistemas de desempeño
-
La AECT define la tecnología instruccional como "la teoría y práctica del diseño, desarrollo, utilización, manejo y evaluación de los reursos y ambientes de aprendizaje" (1990)
-
La red de internet global www (World Wide Web) se hizo pública, lo que constituyó los inicios del internet como lo conocemos hoy. Es una red de “sitios” que pueden ser buscados y mostrados con un protocolo llamado HyperText Transfer Protocol (HTTP)
-
Teoría del diseño instruccional según Reigeluth
es un instrumento para: facilitar el aprendizaje y el desarrollo humano. Sostiene que los métodos y situaciones de aprendizaje son esenciales para que el aprendizaje tenga lugar de forma efectiva.
Consiste en una serie de principios para organizar la enseñanza en un esquema complejo de elementos cada vez más pequeños, y por tanto más cerca de la comprensión individual, que posteriormente son insertados en esquemas conceptuales. -
La tecnología educativa consolida relaciones con las TIC y se incorpora el desarrollo de sistemas instruccionales no presenciales apoyados en las TIC (tecnologías de la información y comunicación)
-
Inicio de la web 2.0, se enfantiza contenido generado por el usuario, la usabilidad e interoperabilidad.
Las redes sociales inspiran una nueva forma de e-learning, permiten a los usuarios acceder a diversas fuentes de información que los ayuden, por iniciativa propia, a adquirir conocimientos y habilidades; todo ello de manera autónoma e independiente. Proporcionan un entorno con múltiples herramientas y materiales de diversos formatos. Link text -
La UNESCO propone los estándares de competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que debe tener un docente para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC.
video -
M. David Merrill propone un conjunto de cinco principios instruccionales fundamentales para mejorar la calidad de la enseñanza en todas las situaciones. Esos principios tienen que ver con la centralidad de la tarea, la activación, la demostración, la aplicación y la integración.
-
Conectivismo, enfoque de aprendizaje para la era digital Afirma Siemens (2004) que en el conectivismo el aprendiz hace conexión con nodos de información especializada que forman parte de una red que alimenta una gran base de conocimientos. De forma tal que el propósito del aprendizaje es proveer al aprendiz de un ambiente con información clara, actualizada y precisa.