-
La transmisión de conocimientos la encontramos en sus inicios con Platón en el siglo I a.c.; en los Sofistas y su método socrático; pasando por la Edad Media con el método escolástico (método oral y epistolar), llegando a la creación del libro de texto por Comenius, "padre de la pedagogía", en 1658 publica un libro con ilustraciones destinado a que los niños aprendan latín.
-
Thorndike
-Sus principales aprendizajes fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Es considerado predecesor del conductismo. -
Biografía John Dewey-
Pensamiento reflexivo y proceso educativo en un enfoque adaptativo a cada situación concreta de la enseñanza-aprendizaje.
-Democratización, practicidad y contextualizado en su época. -
Piaget
-Desarrolló la teoría del desarrollo cognitivo. -
Vigotsky
-Destacado teórico de la psicología del desarrollo.
-Acuñó el concepto de Zona de Desarrollo Próximo. -
Manuel Area
-Primeras concepciones de la tecnología educativa, surgidas del ámbito militar norteamericano según Area (2009). -
Dale
-Propone un modelo sobre la efectividad de los modelos de aprendizaje. -
Skinner
-Defensor del conductismo.
-Realiza un amplio trabajo experimental en el campo de la psicología. -
Manuel Cabero
-Modelos lineales, sistemáticos y prescriptivos.
-Ponen énfasis en los conocimietnos y habilidades y en objetivos observables y mesurables
-De la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista al enfoque técnico-racional del diseño y la evaluación de la enseñanza. -
Robert Glaser
-Fue el primero en introducir el concepto de Diseño instruccional, proporcionando un modelo que une el análisis del estudiante al diseño y al desarrollo de la instrucción. -
Associationa for Educational Communication and Technology
-Inicio del uso del término Diseño instruccional (Instructional design) -
Conexiones entre computadoras
-Primeras conexiones entre computadoras de 4 universidades. -
-Crisis de la perspectiva tecnócrata de la educación.
-Emergente interés por las tecnologías de la información y la comunicación. -
-Fuerte introducción de las TIC en el contexto educativo.
-Replanteamiento de los modelos educativos tradicionales. -
Molenda-Modelo Assure
-DI como proceso (análisis, concepción, realización, validación o evaluación, difusión y autorregulación continua) -
-DI como proceso planificador de la enseñanza que incluye necesidades, objetivos y desarrollo de materiales y actividades, en el cual se aplican teorías instruccionales y procesos empíricos.
-
Jonassen
-Propuesta de un modelo para diseñar entornos de aprendizaje constructivista. -
Reigeluth-Teoría de la elaboración
-Divide las teorías del diseño instruccional en dos: las descriptivas y las prescriptivas. -
Mayer-
Visión sobre cómo ha de ser el aprendizaje constructivista- -
Snelbecker
-Considera que el objetivo de las teorías es que favorezcan el conocimiento de herramientas que faciliten el diseño según el contexto, poir lo cual no pueden ser consideradas como prescriptivas. -
-Concibe el DI como un conjunto de procesdimientos para crear el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyos objetivos pueden ser la propia acción formativa o los objetivos propios de la formación.
-
-Para ellos el DI es un proceso sistémio y no sistema´tico dividido en etapas : análisis, diseño, producción, desarrollo/implementación y evaluación.
-
Broderick
-El DI se basa en investigación teórico-práctica de las áreas de la cognición, la psicología educativa y la resolución de problemas. -
-Para ellos el DI es la "planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas"
-
Modelo ADDIE
-Análisis ,Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación -
Siemens-Entra a debate la influencia de la controvertida teoría conectivista de Siemens
-
Ingeniería de sistemas-La ingeniería de sistemas proporciona al DI un marcod e trabajo sistemático para analizar el problema en su propio contexto.
-
.Para ellos el DI es un proceso qeu se realiza de forma reflexionada y sistemática en el que los principios del procesod e enseñanza-aprendizaje se aplicana la realización de materiales y actividades, recursos informativos y evaluación.
-
-Para él, las características de los recursos tecnológicos y las del DI forman el Diseño técnicopedagógico.
-
-Cuestionamiento de aspectos sobre la relación entre el diseño tecnícopedagógico y los enfoques constructivistas.
-Traen a debate las estrategias como el aprendizaje basado en problemas. -
-"El DI es un proceso sistemático para desarrollar programas de educación y formación de una manera consistente y fiable" (p.11)
-
Merril
-Establece el ciclo de 4 fases de una acción formativa. -
-Distingue el DI como pedagogía (énfasis en principios y teorías del aprendizaje) y como proceso (toma de decisiones y desarrollo de recursos educativos)
-
-Sudent-owned Learning-engagement
-
-Learning Design Support Environment, para crear sistemas de soporte al profesorado.
-
-Conciben el DI como ciencia y artepara el desarrollo, evaluación y mantenimiento de acciones implementadas para facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.
-
-Dominios del DI-DTP desde un enfoque constructivista.