-
Pensamiento reflexivo y proceso educativo como ideas relevantes.
Capacidad del docente para adaptarse a cada situación y contexto.
No habla de método -
Predominio de la teoría conductista en el Diseño Instruccional
-
American Institutes for ResearchMuchos de los psicólogos que trabajaron en el entrenamiento militar durante la II Guerra mundial se unen a esta entidad.
Siguen trabajando en resolver problemas instruccionales y consideran el entrenameiento como un sistema, desarrollando diversos modelos de Análisis, Diseño y Evaluación -
Gran influencia de psicólogos y educadores como Robert Gagné, Leslie Briggs y John Flanagan en el desarrollo de materiales para el entrenamiento militar en EEUU.
Evaluación de prerequisitos para estimar el éxito potencial de un determinado aprendizaje -
Skinner
Describe los requisitos para incrementar el aprendizaje humano y las características ideales para el diseño de materiales instruccionales efectivos.
Instrucción se presenta en pequeños pasos.
Añade la evaluación de la efectividad de los materiales para poder ser convenientemente revisados. -
Separación de distintos tipos de resultados de aprendizaje dentro del dominio cognitivo, frente a los que deberán también clasificarse los objetivos de aprendizaje.
-
SputnikLa Unión Sovética pone en órbita el primer satélite artificial. En respuesta, EEUU infierte gran cantidad de dinero para mejorar la formación en ciencias y mátemáticas, responsables de forma indirecta de la creación de la Evaluación Formativa
-
Necesidad de formar a los educadores sobre cómo escribir los objetivos de aprendizaje.
Descripción de comportamientos deseables del alumno,condiciones en las que dichos comportamientos deben tener lugar, y criterios bajo los cuales se juzgarán dichos comportamientos. -
Gagné (1962), Gaser (1962,1965) y Silvern (1964) comienzan a describir modelos basándose en el análisis de tareas, la especificación de objetivos y la evaluación mediante criterios para desarrollar materiales instruccionales de forma sistemática
-
Criterion referenced testing movement.
Evaluación de como un individuo realiza un determinado comportamiento o conjunto de comportamientos, independientemente de cómo otras personas lo realicen.
Permiten evaluar los prerequisitos mínimimos para un determinado aprendizaje y para valorar el grado en el que se ha adquirido los comportamientos que se supone debería enseñar un programa instruccional.
Suponen una característica fundamental en el diseño de procedimientos instruccionales. -
Diseño instruccional. Enfases in diseño y mensaje como estrategia para controlar poroceso de aprendizaje.
fase de diseño detallada que será la base para la sistematización del proceso de diseño instruccional. -
Publicación de conditions of learning.
Dominios de aprendizaje.
Postula 5 dominios de resultados de aprendizaje: información verbal, habilidades intelectuales, habilidades psicomotoras, accitudes y estrategias cognitivas.
Descripción de 9 eventos de instrucción.
Análisis jerárquico. Requiere el aprendizaje de habilidades subordinadas previamente. -
Descubrimiento de que muchos de los materiales desarrollados desde la mitad de los 50 no eran efectivos.
Necesidad de probar con alumnos los materiales previamente, antes de tener una versión definitiva (evaluación formativa). Después se hará una evaluación con los materiales finales (evalaución sumativa) -
Empirical TestingFalta de rigor en los procesos para evaluar la eficacia del material usado en la instrucción.
Creación de procedimientos detallados para evaluar los materiales durante y tras su creación. -
Creación de numerosos modelos para diseño sistemático instruccional.
Interés en el ámbito militar, corporativo, industrial y académico.
Aplicación de diseño instruccional en Korea del Sur, Liberia e Indonesia. -
Die MedienzeitmaschineComienza el uso de microordenadores para el DI.
Desarrollo de contenidos y postulacion de nuevos modelos de diseño instruccional. -
Interés permanece en el ámbito corporativo e industrial, en el militar y en el internacional.
Sin embargo, en la educación primaria, secundaria y universitaria el interés decae. -
Desde la década de los 80 se comienza a implementar la teoría cognoscitiva en el DI. Hasta los años 90 el impacto aún es menor.
-
Los avances en la tecnología permiten la creación de prototipos de forma rápida.
-
Aumentan modelos de DI
Creciente papel del constructivismo en el DI, sin abandonar las virtudes de teorías objetivistas
Nuevos sistemas de creación rápida de prototipos
Gestión del conocimiento -
Aumenta el papel del constructivismo en el DI
-
Aumento en demanda formativa a distancia.
Internet comienza a usarse de forma importante para la formación.
Formación on-line no puede ser materiales analógicos digitalizados.Necesidad de nuevos programas desde el DI -
Instructional design - Enfoque basado en sistemas
Inclusión de 5 fases ADDIE, no necesariamente secuenciales.
Gustafson 1996 -
ADDIE sin fase de implementación
-
Merril 1997 y Wley 2000 hablan sobre los objetos de aprendizaje y su relación con DI.
Cuando están disponibles libremente pasarán a llamarse Recusos educacionales en abierto (open educational resources) -
Finales 90 - Aparición de nuevas capacidades digitales.
Crisis de sistemas tradicionales de diseño instruccional.
Necesidad de estrategias de diseño adecuadas para e-learning
Separación docentes / diseñadores instruccionales -
(Heinich, Molenda, Russel, Smaldino 1999)
-
Wiley propone la relación entre el DI y otras disciplinas como el arte o el diseño, relacionados en la creación de materiales para el DI
-
Influencia de ADDIE y su relación con DI
Association for Educational Communication and Technology -
Driscoll postula la especial aplicación del constructivismo en la educación en linea
-
Diseño instruccional como proceso sistemático para desarrollar programas de educación y formación de forma consistente y fiable.
-
Visión cíclica de la actividad de aprendizaje.
-
Relación estrecha de DI con diseño web, interfaces y software educativo y las teorías del aprendizaje. Willis (2009)
-
Atkinson, Bigs, Laurillard y Conole 2010, 2011
-