-
Desde Platón - siglo I a. c.-, pasando por los sofistas y el uso del método socrático, o el escolástico -siglos XII y XIII- época básicamente oral y epistolar, llegando a Comenius -siglo XVII-, como inventor del libro de texto, quién combinado con
representaciones pictóricas pretendía incentivar la autonomía del proceso educativo, -
Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos.
-
Precursor de los enfoques conductistas
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R. El paradigma de la teoría E - R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error. -
El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958)
-
Reiser yDempsey (2007, p. 11)"El instructional design (DI) es un proceso sistemático que se utiliza para desarrollar programas de educación y formación de una manera consistente y fiable".
-
(Burlington, 1859 - Nueva York, 1952) Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano. John Dewey nació en ciudadela del "yanquismo" de Nueva Inglaterra, en el seno de una familia de colonizadores de humilde origen, el mismo año en que apareció Sobre el origen de las especies, de Darwin. El "yankismo" y el darwinismo fueron los dos puntos iniciales de una actividad filosófica que, empezada en una época hoy arcaica, había de terminar en 1952.
-
Después de la II Guerra Mundial, ocurre en Estados Unidos un marcado crecimiento industrial, urbanizaciones, desarrollo tecnológico. Esto tiene efecto en lo económico y en lo político y como resultado, los programas sufren cambios. Las fuerzas de poder empiezan a influenciar para que los programas fueran más prácticos (utilitarios) y eficientes.
-
Teoría del AprendizajeDefinida también como "Teoría del Desarrollo: por la relación que existe "entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y evoluciona hacia la madurez; pero los pasos y el ambiente difieren en cada niño aunque sus etapas son bastante similares. Alude al tiempo como un limitante en el aprendizaje en razón de que ciertos hechos se dan en ciertas etapas del individuo, paso a paso el niño evoluciona
-
Vygotsky, L. (1926/1997a). The collected works of L.S. Vygotsky. Vol. 3. En R. W. Rieber & A.S. Wollock (Eds.). Problems of the theory and history of psychology. New York: Plenum Press.
-
La formación militar norteamericana durante la II Guerra Mundial generó un interés por mejorar la formación utilizando recursos técnicos sofisticados. Tanto psicólogos como educadores desarrollaron programas basados en el triunfo de objetivos concretos con soporte de recursos audiovisuales a través de pruebas para medir el conocimiento adquirido.
-
Skinner es el autor de las teorías pedagógicas sobre el conductismo oTeoría del condicionamiento operante y la enseñanza programada. Condicionamiento, repetición y secuencias lineales Estudiante tiene Rol pasivo Ninguna interacción entre estudiantes. Organización externa de los aprendizajes. La teoría postula que "toda consecuencia de una conducta recompenzante tiene mayor probabilidad de nuevas respuestas" Los aprendizajes pueden ser representados en unidades básicas elementales.
-
pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la Taxonomía de objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del Aprendizaje y el Desarrollo Cognitivo.
-
Bloom B. S. (1956). Taxonomy of Educational Objectives, Handbook I: The Cognitive Domain.
-
Jerome Seymour Bruner: Psicólogo y EducadorEstadounidenseEl aprender es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual.BibliografíaImágen:http://juancarloscastrohernandez.blogspot.com/p/aprendizaje-por-descubrimiento-de.html
-
Dr. William Glasser, M.D. psiquiatra norteamericano nacido en Cleveland, Ohio en el 1925. Estudioso de la Teoría de la Selección y la Terapia de la Realidad. Reconocido por haber desarrollado una teoría de causa y efecto que permitiera explicar el comportamiento humano. Sus ideas, las cuales enfocan en la selección personal, la responsabilidad personal y la transformación personal, son consideradas como controvertidas en el ámbito de la psiquiatría general.
-
Esta institución americiana encabezada pro Donald P. Ely produjo " The Changing Role of the Audiovisual Process: A Definition and Glossary of Related Terms" donde se definía la comunicación audiovisual como " that branch of educational theory and practice primarily concerned with the design and use of messages which control the learning process".
Link: http://www.indiana.edu/~molpag...20History.pdf -
Andrews y Goodson (1980, 1995)Análisis comparativo de modelos, desde el que proponen una clasificación, en función de si sus orígenes son teóricos y/o empíricos y de la eficacia obtenida al aplicarlos.
-
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en su libro de 1983 por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».
-
Las actividades de diseño solo se diferencian en el modo de aplicarlas y secuenciarlas y en el número de interacciones.
-
1999: Kanuka y Anderson1995: Bednar, Cunningham1994: Jonassen1992: Gagné, Briggsy y Wagner1991: Wilson y Cole1985: KempTambién entra en crisis los sistemas más tradicionales del diseño instruccional a causa del elevado coste de producción de entornos, contenidos y elementos.
-
<a href='http://www.youtube.com/watch?v=nkh8s0lC0x4' >
Según la teoría de Shulman Los diseñadores instruccionales deben conocer tanto los aspectos pedagógicos pero también los aspectos de la disciplina que se enseña. -
Crisis y búsqueda de modelos a la disyuntiva entre profesores (expertos en la temática) y diseñadores (expertos en usos educativos de las Tics).
-
Instructional design bajo enfoque constructivista:
-
Modelo de ID en fases: análisis, diseño, desarrollo y evaluación (no implementación).
-
ID aplicando teorías instruccionales y procesos empíricos (análisis, objetivos y desarrollo de materiales y actividades de aprendizaje).
-
El enfoque basado en sistemas comenzó a
aparecer en forma de modelos de sistemas instruccionales (ISD) de desarrollo en
el ámbito de la educación superior. Esto hizo que durante unos años, diferentes
modelos, algunos más pensados para el ámbito escolar, otros para el contexto
universitario y otros para la formación militar, identificaran fases similares en su
aplicación, y con ello se armase un modelo de ISD genérico que fuera útil en todos
los contextos, con el objetivo de convertirse en -
Realizaron un estudio comparativo de los diferentes modelos existentes y de las posibles tendencias de futuro: "El rol de los modelos de desarrollo instruccional es proporcionar herramientas conceptuales y de comunicación que ayuden a visualizar, dirigir y gestionar los procesos para la creación de acciones de aprendizaje guiado".
-
Modelo para diseñar entornos constructivistas, a partir de un problema para que el estudiante esté activo en todo momento, manipulando información, un objeto, elaborando, tomando decisiones e influyendo en su entorno más inmediato
-
Learning Objects: revisión del término ID
-
Reigeluth es un teórico de la educación que se centra en las teorías de diseño instruccional . Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Harvard y un doctorado en Psicología de la Instrucción de la Universidad Brigham Young . Él es profesor en el Departamento de Tecnología de Sistemas de Instrucción en la Universidad de Indiana , y es un ex presidente del departamento.
-
El DI se compone de diferentes fases que no ocurren ni de manera simultánea ni lineal.
-
Se interesa por el contexto social donde se quiere implementar el sistema de aprendizaje. Según Tripp y Bichelmeyer (1990) las herramientas informáticas tienen que estar disponible en todo momento.
-
Los modelos incorporan pruebas pilotos con la participación de los estudiantes.
-
Basado en tecnología es irrelevante
-
Learning Objects (LO) u Objetos de aprendizaje (Merrill, 1997; Wiley, 2000), que más tarde pasan a denominarse Open Educational Resources (OER) o Recursos de Aprendizaje en Abierto (Wiley, 2006; Deimann y Bastiaens, 2007; Mulder, 2011),
-
ID como proceso sistémico (no sistemático) compuesto por fases (análisis, diseño, producción, desarrollo y/o implementación y evaluación), no necesariamente líneal, sino simultáneas.Polo, M. (2001). El diseño instruccional y las Tecnologías de la información y la comunicación.Revista Docencia Universitaria, Vol. II, No. 2 SADPRO-UCV. Universidad Central deVenezuela.
-
ID como ciencia y arte que permite crear especificaciones para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de acciones que facilitan el aprendizaje y el rendimiento. Theory, Research, and Practice. New York: Routledge
-
Eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas
-
El proceso de desarrollo de las actividades dan pasos hacia delante y hacia atrás en las acciones y decisiones debido a la cantidad de variable que intervienen. Por lo tanto es importante preparar las "condiciones externas para facilitar el aprendizaje" aunque el aprendizaje interno es responsabilidad del aprendiz.
-
Merrill, M.D. (1983). Component Display Theory. A C. Reigeluth (ed.), Instructional DesignTheories and Models. Hillsdale, NJ: Erlbaum Associates.
-
Las TIC tienen un rol importante entre el profesor y el estudiante llamado "Conversational framework" o "Marco de conversación" . Anima al diálogo para adaptarse a las necesidades del aprendizaje pero insiste que se debe utilizar las técnicas instruccionales y estrategias tecnológicas para poder cumplir los objetivos.
-
Posible utilización de los modelos ISD o ADDIE, en función del tipo de interacción, autonomía y control del estudiante, costos..
-
Modelo ADDIE, lineal (Análisis Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación).Ha recibido el apoyo de muchos investigadores sin embargo Bichelmeyer (2004) dijo que este modelo no aprovecha las ventajas de las TIC o que no reflejan lo que los diseñadores hacen (Rowland, 1992) o bien que no tiene una base científica (Gordon y Zemke, 2000).Para Molenda (2003) ADDIE es "un término coloquial".
-
ID como conjunto de reglas o procedimientos conducentes a descubrir la acción formativa a desarrollar o a que los participantes conozcan los objetivos de la formación.
-
Modelo ADDIE, lineal (Análisis Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación)
-
ID como conjunto de reglas o procedimientos conducentes a descubrir la acción formativa a desarrollar o a que los participantes conozcan los objetivos de la formación.
-
ID a partir de la ingeniería de sistemas como marco de trabajo para analizar el problema, atendiendo a interacciones externas e internas, y teniendo en cuenta para situación específica en su contexto.
-
D proceso formativo basado en Tics indisociable del diseño pedagógico, con contenidos, objetivos, actividades, orientaciones, herramientas tecnológicas y modo de uso de las mis
-
El constructivismo aconseja aplicar una metodología que se adapte a la educación en línea:- contextualizar el aprendizaje en entornos reales,- favorecer el aprendizaje mediante estrategias comunicativas ( foros, chats, e-mails, audioconferencias, etc),- apoyar diferentes tipos de representacines vía páginas web,- promover el autoaprendizaje,- tomar conciencia del proceso del aprendizaje.
-
Interés por el ID para que no condicione la propuesta educativa.
-
ID como proceso sistemático y reflexionado aplicando principios de aprendizaje a la planificación de materiales, actividades, recursos y evaluación.Smith, P. L. & Ragan, T. J. (2005). Instructional design (3rd ed.). Hoboken, NJ: John Wiley &Sons, Inc.
-
Socioconstructivismo, comunidades educativas y aprender a aprender
-
Socioconstructivismo, comunidades educativas y aprender a aprender
-
Estrategias metodológicas que sigan diferentes principios que encajan con la educación en línea: a.Contextualizar el aprendizaje en entornos complejos, relevantes y realies, mediante simulaciones, micro mundos...b.Favorecer la negociación social mediante estrategias comunicativas (fórums, chats, email...)c. Múltiples perspectivas con el uso de páginas webs y otros.d.Promover la propiedad del propio aprendizaje
-
Socioconstructivismo, comunidades educativas y aprender a aprender
-
El diseño no es determinante, profesor y alumno pueden acabar realizando actuaciones no previstas.
-
"Los estudiantes construyen sus propias estrategias de enseñanza, e incluso su propio diseño de la instrucción". Los alumnos requieren "talento y esfuerzo...para tener éxito
-
El diseño pedagógico es indisociable con el diseño tecnológico.
-
Aprendizaje informal mediante recusos, aunque los OEO tienen intencionalidad educativa
-
ID en function de la tipología de actividad y contexto, utilizando la tecnología más adecuada para cada caso mediante el diseño intencional (intentional design), partiendo de la realidad (actual educational practice).
-
ID como proceso sistemático para desarrollar programas de educación de modo consistente.Reiser, R. A. & Dempsey, J. V. (2007). Trends and Issues in Instructional Design andTechnology (2nd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.
-
El rol del diseñador es fundamental para aplicar criterios pedagógicos y tecnológicos más adecuados, sobre todo en la educación a distancia.
-
Reflexión sobre los usos didácticos de la web 2.0 como herramientas de diseño, basado en características aprendizaje (pensar y reflexionar, comunicación e interacción, experiencia y actividad, evidencia y demostración. Problemas: equilibrios entre instrumentos personalizados/institucionales; entre sistemas integrados/flexibles , entre qué controla el diseñador/estudiante. Es necesario contar con estrategia y política, roles y estructuras, profesores y habilidades del estudiante
-
Reflexión sobre los usos didácticos de la web 2.0 como herramientas de diseño, basado en características aprendizaje (pensar y reflexionar, comunicación e interacción, experiencia y actividad, evidencia y demostración. Problemas: equilibrios entre instrumentos personalizados/institucionales; entre sistemas integrados/flexibles , entre qué controla el diseñador/estudiante. Es necesario contar con estrategia y política, roles y estructuras, profesores y habilidades del estudiante
-
Estudio sobre similares fases en educación escolar, universitaria y militar. Búsqueda de un modelo genérico. Fases: análisis, conceptualización o diseño, desarrollo, implementación y validación
-
Campos del diseño relacionados con el ID (software, instruccional, gráfico, web, teorías del aprendizaje, ciencias de la educación).Willis, J. (Ed.), (2009). Constructivist Instuctional Design (C-ID). Foundations, Models, andexamples. Charlotte NC: Information Age Publishing, Inc., USA
-
El diseño Instruccional cubre el diseño de páginas web, interfaces, software educativo, las ciencias de la educación y las teorías del aprendizaje
-
Hace una valoración sobre las tendencias actuales en materia de diseño instruccional. Durante el seminario se debatió del futuro de los diseñadores ya que la formación del profesorado en materia pedagógica y uso de las TIC son muy escasos, si no hay incentivos. Por ello los diseñadores deben estar preparados para trabajar en contextos presenciales pero también en contextos de educación en línea.
-
Reiser y Dempsey
http://link.springer.com/article/10.1007/s11423-006-9030-5
Según Reiser y Dempsey (2007), su definición aceptada usa tanto procedimientos de diseño sistemáticos de instrucción como medios de comunicación. Procedimientos de diseño de instrucción y prácticas asociadas con la tecnología de funcionamiento humana han sido integrados en el futuro que se entrena de ID*T que los profesionales reciben y los individuos de actividades emprenden.