-
En el año 711, un ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla decisiva contra el rey visigodo, Rodrigo. La traición de parte de la nobleza goda dio la victoria a las tropas islámicas
-
-
La tarea de los emires dependientes fue la de controlar el territorio para organizar el nuevo estado. Se trataba de implantar la nueva forma política, religiosa y económica de la administración califal.
-
La batalla de Covadonga fue un enfrentamiento armado entre tropas astures y omeyas en Covadonga, Asturias, en el año 722. Tradicionalmente, se considera a esta batalla como el inicio de la Reconquista cristiana de la península ibérica.
-
Desde la Península Ibérica lanzaron ataques al sur de Francia hasta ser derrotados por los francos en la batalla de Poitiers
-
Al-Ándalus dejó de ser una provincia o emirato dependiente a ser políticamente independiente con el nombramiento del emir Abd al-Rahman I. Abd al Rahman se salvó al no estar con el resto de su familia, y refugiado en Al-Ándalus consiguió ser nombrado emir.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
-