-
3000 a.C.: Se tiene registro de que los antiguos egipcios utilizaban herramientas para medir la calidad de los alimentos y bebidas que consumían.
-
384-322 a.C.: Aristóteles escribió en su libro "Política" sobre la necesidad de producir bienes y servicios de alta calidad.
-
1200-1600Los artesanos medievales aplican técnicas de control de calidad en sus productos.
Los gremios de artesanos en Europa establecen reglas para asegurar la calidad de los productos y servicios que ofrecían. -
1450: Johannes Gutenberg inventa la imprenta, lo que permitió producir libros en grandes cantidades con una mayor consistencia en la calidad.
-
1700: El industrial británico John Wesley publica un libro sobre la necesidad de mejorar la calidad de los productos y servicios para mantener la lealtad de los clientes
-
1700-1800: La Revolución Industrial marca el inicio de la producción en masa y el trabajo en serie, lo que lleva a la necesidad de controlar la calidad de los productos.
-
1799: Eli Whitney inventa la producción en serie, que permitió producir bienes en grandes cantidades con una mayor consistencia en la calidad.
-
1868: Se funda la primera compañía de auditoría en el Reino Unido, que tenía como objetivo evaluar la calidad de las cuentas financieras de las empresas.
-
1884: El ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor desarrolla el enfoque de la administración científica, que se enfoca en mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de producción.
-
1900: Walter A. Shewhart desarrolla el concepto de control estadístico de la calidad.
-
1900: Frederick Winslow Taylor introduce el concepto de "administración científica", en el que se enfatiza la necesidad de medir y analizar el trabajo para mejorar la eficiencia y la productividad.
-
1920: Se empieza a utilizar el enfoque de la "garantía de calidad", en el que se establecen procedimientos y normas para garantizar la calidad de los productos y servicios.
-
1920: Walter A. Shewhart desarrolla el control estadístico de calidad (CEC), que se basa en el uso de herramientas estadísticas para medir y mejorar la calidad de los productos.
-
1924: Walter A. Shewhart presenta el primer gráfico de control en un artículo en la revista "Bell System Technical Journal".
-
1931: Harold F. Dodge y Harry G. Romig publican "La inspección y su lugar en el control de calidad", donde se introduce el concepto de muestreo estadístico.
-
1930-1940: W. Edwards Deming y Joseph M. Juran introducen el concepto de calidad total y la idea de que la calidad debe ser una responsabilidad de toda la organización.
-
1941: El Departamento de Guerra de los Estados Unidos establece normas de calidad para sus proveedores de guerra.
-
1946: Se crea en Japón el Premio Deming, en honor a W. Edwards Deming, quien había impartido un curso sobre control de calidad en el país.
-
1948: W. Edwards Deming publica "Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis".
-
1950: Joseph M. Juran publica "Manual de Control de Calidad", donde introduce el concepto de "trilogía de la calidad": planificación, control y mejora.
-
1956: Armand V. Feigenbaum publica "Control total de calidad", donde se introduce el concepto de "control total de la calidad".
-
1960: Se desarrolla el concepto de "calidad total", que incluye a toda la organización en la búsqueda de la mejora continua.
-
1961: Philip B. Crosby publica "La calidad es gratis", donde introduce el concepto de "cero defectos".
-
1970-1980: Se populariza el enfoque de Mejora Continua, que se enfoca en la identificación y eliminación constante de los desperdicios y las fallas en los procesos.
-
1979: Kaoru Ishikawa introduce el diagrama de Ishikawa, también conocido como "diagrama de espina de pescado" o "diagrama de causa y efecto".
-
1987: La norma ISO 9001 es publicada por primera vez, estableciendo los requisitos para un sistema de gestión de la calidad
-
1990: Se introduce el concepto de Six Sigma, que se basa en la idea de reducir la variación en los procesos y lograr una calidad casi perfecta.
-
1999: Se publica la norma ISO 9000:1999, que establece los fundamentos y vocabulario para los sistemas de gestión de la calidad.
-
2000: Se enfatiza la importancia de la gestión de la cadena de suministro para lograr una calidad consistente en todos los aspectos de la empresa.
-
2010: Se introduce el concepto de Industria 4.0, que se enfoca en la digitalización y la automatización de los procesos para mejorar la calidad y la eficiencia.