-
Se ofrecían productos poco procesados, eran realizados de una manera artesanal y en su mayoría únicos. No poseían garantías.
-
Permitió el desarrollo inicial de procesos y especificaciones del producto, se caracterizo por la detección y solución de los problemas. Eran productos de mas bajo coste para aumentar la demanda.
Empezaban a usarse algunos instrumentos de medición, existía una mayor comercialización.
Personajes:
Federick Taylor: Racionaliza el trabajo e intenta solucionar los problemas mediante la planificación y división de procesos.
Henry Ford: Genera la unidad de mando, unidad de dirección y centralización. -
Esta etapa se enfocó en el control de los procesos y se caracterizó por la aparición de métodos estadísticos para este, reduciendo los niveles de inspección con base en muestreos.
La solución fue introducir el proceso de inspección y control de la producción antes de la entrega al cliente.
Personajes:
Walter Shewhart: Control estadístico de calidad
Deming: Aplicación de principios y técnicas estadísticas.
Juran: Hasta donde conviene dar calidad.
Fergenbaum: Unificación y comunicación de arèas. -
Surgen los primeros sistemas de calidad, dando prioridad a la calidad y no a la cantidad. Necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad.
La compañía Bell Telephone creó el primer departamento de aseguramiento de la calidad.
Personajes:
Crosby: Relaciones humanas = cero defectos
Ishikawa: Control de calidad en toda la empresa.
Juran: Control total de calidad.
Deming: Uso de control estadístico de calidad. -
La calidad se asume como un proceso estratégico.
Se introducen los procesos de mejora continua. La calidad es impulsada por la dirección, se contempla como una ventaja competitiva. Los Sistemas de Gestión se consolidan y la implicación del personal aumenta. pone énfasis en la participación total; en la cooperación de todos los departamentos y empleados.
Personajes:
Deming: 14 puntos de gestión de calidad
Schonberger: Manufactura de clase mundial
Cerlzon: Administracion de calidad -
La figura del cliente adquiere mayor protagonismo y su relación con el artículo, ahora llegando a etapas de posventa, se convierte en el principal indicador de calidad. Los sistemas se perfeccionan y se adaptan.
La filosofía de la Excelencia puede enunciarse como la gestión que procura el éxito a largo plazo de una organización; mediante la satisfacción equilibrada y continua de las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés.
Personaje
Senge: Cultivar organizaciones inteligentes