-
Una de las primeras manifestación de lo que sería el control de calidad se remonta al imperio de Babilonia donde se creo el código Hammurabi que dice lo siguiente: “…si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto”
-
La evidencia gráfica que se hallaron en las tumbas de Thebas muestran señales de la presencia de un inspector, quien verificaba las dimensiones de los bloques de piedra para la construcción de las mismas.
-
Ese año Adam Smith pública La Riqueza de las Naciones en donde enfatiza el concepto de la división del trabajo y la importancia de la especialización en las tareas
-
Eli Whitney en el año 1978 propone el capacitar a sus trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos productivos.
-
Más adelante en 1832 Charles Babbage reafirma la
idea de la especialización del trabajo, pero con un nuevo factor este es la búsqueda de la disminución del tiempo necesario para emprender una tarea -
Retoma en 1909 en su obra titulada Les Principes de direction Scientifique des Entreprises nuevamente la filosofía de separación de tareas como un método de organización racional del trabajo. Donde se separa las labores de producción con las de control de calidad. A partir de esto, la calidad seria manejada por un inspector.
-
Esto surge de la necesidad de llevar un control de calidad menos complicado y costoso ya que para el año 1920 las producciones de productos aumentaron y con ello la complejidad. Un grupo de investigadores a cargo de Walter A. Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas, dando origen a lo que hoy se conoce como Control Estadístico de la Calidad. El cual tenia como objetivo ir ir más allá de una inspección,tratando de identificar y eliminar las causas que generan los defectos
-
Es un planteamiento de carácter preventivo que tiene como finalidad comprobar que se realizan todas las actividades satisfactoriamente de modo que el producto resultante sea adecuado, pasando del departamento de calidad e involucrando a toda la organización. Durante este tiempo nace también la llamada Revolución de la Calidad con un japón desafiante que buscaba vender sus productos al mercado internacional.
-
En 1962 en Estados Unidos, propone las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), como una guía buscando contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos, como respuesta ante hechos graves y algunas veces fatales relacionados con la falta deinocuidad, pureza, eficiencia y carentes de calidad
-
La década de los ochenta fue un periodo de concienciación
de la calidad por parte de las empresas occidentales al
reconocer que la productividad estaba en declive, por lo
que en octubre de 1982 se firmó una ley en los Estados
Unidos que exigía la realización de un estudio y conferencias nacionales sobre productividad. Se crea el premio Malcom Baldrige para galardonar a las compañía que cumplía con todos los estándares de calidad establecidos. -
Se comenzó a implementar en Estados Unidos las normas ISO debido a un efecto en cascada generado por la publicidad y los medios de comunicación que la definieron como “El Pasaporte a
Europa”, que garantizaba competitividad (Heredia, 2007). Para este entonces la calidad se extendía a las diferentes funciones empresariales, a todas las organizaciones y también a los servicios, los productos intermedios y a los clientes, tanto externos como internos. Con esto surge un concepto
integrador, -
Término utilizado en Europa como modelo propio de lo que es la Gestión de Calidad. Es el usuario/cliente/consumidor es
quien finalmente establece si el producto/servicio es de
calidad o no, por ello se procura en todo momento satisfacer
sus necesidades y expectativas. -
Este concepto era concebido como el hecho de que en cada fase del proceso se debían identificar las necesidades del cliente siguiente,después traducir esas necesidades en especificaciones que se lograran y permitieran ser controladas para asegurar la conformidad, así como evitar errores o fallas, contando con
el compromiso de todos los miembros de la organización