-
Cuando el hombre comenzó a cazar inventó y desarrolló la honda, que fue una de sus primeras armas ofensivas. Para no errar la puntería fue necesario elegir piedras del mismo tamaño, lo que introdujo la función de selección, mediante la comparación, en base a las actividades humanas.
-
-
Sintió la necesidad de contar y medir el tiempo para fijar la rotación de cultivos y la celebración de sus ceremonias religiosas, estableciendo normas, en función a la rotación de los astros, para poder realizar los cálculos del tiempo. Se crearon calendarios tales como el egipcio, el maya y el azteca, en otra parte geográfica muy distante y distinta, ambos con una asombrosa precisión.
-
Los mercaderes para poder efectuar sus transacciones con arreglo a unas medidas comunes, solicitaron de los sabios de entonces la resolución del problema y convinieron como lo más adecuado para medir, un cilindro de bambú cortado entre dos secciones naturales y contiguas, con lo que se estableció la unidad de longitud. Después llenaron la sección hueca con arena de la que obtuvieron las unidades de pero y volumen.
-
Había normalizado los tamaño y formado de los ladrillos y tejas empleados en la construcción, con objeto de obtener unidades de construcción iguales. Se había comenzado a normalizar los productos manufacturados.
-
Determinados trabajos de construcción que se realizaban con cierta frecuencia, aparece una clara diferenciación de los trabajadores en dos tipos, uno de ellos representa a los que realizaban las diferencias labores de construcción y el otro indica los que se dedicaban a medir y comprobar lo que habían hecho los anteriores. Estos segundos pueden ser considerados como los primeros inspectores de la Calidad conocidos en la historia.
-
Ley del Derecho de Talión, en ella se recogen partidas referidas a las características que se requerían para los trabajos (especificaciones) y, a los castigos que recibían los ejecutantes si no cumplían lo dispuesto.
-
Querer mejorar es una propiedad inherente de los seres humanos
-
Artesanos eran instructores y inspectores que conocían su trabajo, productos y clientes y se empeñaban en que hubiera calidad en su trabajo. Se organizaban en gremios
-
Orígenes de las relaciones del trabajo se orientaban por la denominada "dirección de iniciativa e incentivo" imperando las reglas del Azar: el obrero proporcionaba su mejor iniciativa al trabajo, recibiendo a cambio algún incentivo especial de su patrón, de forma graciable. Además que la calidad de los productos manufacturados ya no dependían del obrero, sino del precio y del beneficio que se persiga que son fijados por el que tiene la capacidad de producción y no tanto de su distribución;patrón
-
Producción en series grandes, es decir la producción en masa, donde se imponen dos principios básicos, la repetibilidad y la reproducibilidad de los productos. Todavía perduran las reglas del Azar y los responsables de la Calidad son los propios obreros.El obrero desconoce la mayoría de las veces el destino final del producto en el que está trabajando y, en consecuencia, pierde interés por el resultado final de su Calidad.
-
Organización Científica del trabajo. Esta doctrina se condensaba en el principio de que "el rendimiento del obrero no depende del obrero, sino del patrón"
-
Hizo que las naciones dedicaran a investigar la efectividad del armamento y las causas que diferenciaban dicha efectividad. Esto condujo inexorablemente a la necesidad de introducir la normalización como instrumento básico para conseguir una seguridad de funcionamiento o de utilización de los productos bélicos, estableciéndose dicha normalización como un evento fundamental de la Calidad, ya que para garantizar la seguridad aludida se comenzó a observar que era necesario introducir "más ciencia"
-
Walter A. Shewhart introdujo el Control de la Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa. Shewhart se interesó en muchos aspectos del control de la calidad. Aunque su interés primordial eran los métodos estadísticos, también estaba muy consciente los principios de la ciencia de la administración y del comportamiento, siendo él la primera persona en hablar de los aspectos filosóficos de la calidad.
-
Shewhart trabajó para progresar las ideas en los Laboratorios de la Telefónica Bell desde su fundación en 1925 hasta su retiro en 1956, publicando una serie de artículos en Bell System Technical Journal.
-
Los intereses de Shewhart se expandieron desde la calidad industrial a la ciencia y la inferencia estadística.
-
Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social
-
Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
-
Se instituyó la ASQC (American Society for Quality Control) y su presidente electo, George Edwards, declaró en aquella oportunidad: “La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, y toda compañía que falle en obtener algún tipo de arreglo para asegurar el control efectivo de la calidad se verá forzada, a fin de cuentas, a verse frente a frente a una clase de competencia de la que no podrá salir triunfante”.
-
La ISO es una organización no-gubernamental. La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
-
W. Edwards Deming, un hombre dedicado a la estadística que había trabajado en la Bell System con George Edwards y Walter A. Shewhart, fue invitado a hablar ante los principales hombres de negocios del Japón, quienes estaban interesados en la reconstrucción de su país al término de la Segunda Guerra Mundial, e intentando entrar en los mercado extranjeros y cambiando la reputación del Japón de producir artículos de calidad inferior.
-
Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total (Total Quality Control, TQC): el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas.
-
Joseph Juran fue invitado al Japón para explicar a administradores de nivel superior y medio el papel que les tocada desempeñar en la obtención de las actividades del control de la calidad. Su visita fue el inicio de una nueva era de la actividad del control de la calidad, dirigiendo la senda de las actividades hacia esta y basadas tecnológicamente en fábricas hacia un interés global sobre la misma en todos los aspectos de la administración en una organización.
-
Los programas de la calidad se habían extendido a través de la mayoría de las grandes corporaciones estadounidenses.
-
El IMSS establece el control de calidad interno
-
Los industriales japoneses aprendieron las enseñanzas de Deming y la calidad japonesa, la productividad y su posición competitiva se mejoraron y reforzaron, para ser lo que son hoy en día. Es por ello que cada año se otorga en el Japón los muy deseados Premios Deming al individuo que muestre logros excelentes en teoría o en la aplicación del control de la calidad por estadísticas. La Florida Power and Light Company fue la primera compañía extranjera en ganar el premio Deming.
-
Fundación por ENCB el Programa de evaluación de Calidad entre laboratorios.
-
Se crea la OCCT (Organización de la Cultura de Calidad Total)
-
Primera entidad de gestión privada en nuestro país, tiene como objetivo acreditar a los Organismos de la Evaluación de la Conformidad que son los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, unidades de verificación y organismos de certificación, Proveedores de Ensayos de Aptitud y a los Organismos Verificadores/Validadores de Emisión de Gases Efecto Invernadero Productores de Materiales de Referencia y la autorización de Buenas Prácticas de Laboratorio.
-
Proporciona una metodología para realizar auditorias tanto a Sistemas de Gestión de la Calidad como a Sistemas de Gestión Ambiental.
-
Se funda PACAL (Programa de Aseguramiento de la Calidad para los Laboratorios)
-
Describe los términos fundamentales y las definiciones utilizadas en las normas
-
Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de Gestión de la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeño de la organización. (Mejora Continua).
-
Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente.