-
27 de enero: en China sucede la rebelión de los bóxers. Diplomáticos extranjeros en Pekín piden acciones disciplinarias.
-
Alemania inicia un programa destinado a duplicar el número de buques de guerra y desafiar la supremacía naval británica.
-
19 de octubre: el físico alemán Max Planck hace públicos los fundamentos básicos a partir de los cuales se llegará a formular la física cuántica.
-
22 de enero: en Inglaterra, Eduardo VII sucede en el trono a la fallecida Victoria I.
-
Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos tras el asesinato de William McKinley.
-
16 de abril: finaliza el Genocidio filipino, perpetrado por el Gobierno de Estados Unidos desde el 4 de febrero de 1899. 5 de mayo: en Nueva York se publican denuncias contra el Genocidio filipino perpetrado desde el 4 de febrero de 1899 por el gobierno estadounidense. Hacia 1913 los militares estadounidenses habrán asesinado a más de un millón de civiles.
-
20 de mayo: Cuba se independiza de Estados Unidos. Fin de la ocupación militar estadounidense.
-
La paz de Veriniging pone fin a la Guerra de Los Boërs en Sudáfrica, entre ingleses y sudafricanos de ascendencia holandesa, con el autogobierno bajo soberanía británica.
-
Los rebeldes nacionalistas declaran a Panamá independiente de Colombia. El tratado de 18 de noviembre pone la zona del canal bajo control de EE.UU.
-
Declaración de guerra Ruso-Japonesa tras el inesperado ataque nipón a la flota rusa anclada en Port Arthur.
-
La matanza de obreros en San Petersburgo por las tropas rusas provoca el levantamiento general contra el régimen zarista
-
La Conferencia de Algeciras delimita las zonas de influencia de España y Francia en Marruecos
-
La firma del Acuerdo anglo-ruso une los destinos de Rusia, Gran Bretaña y Francia que se enfrentan a la Triple Alianza constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
-
Los Jóvenes Turcos se rebelan en Macedonia contra las autoridades otomanas. El 24 de julio el Sultán se ve obligado a restituir la Constitución de 1876 y permitir la elección de una asamblea nacional.
-
Se inicia la Semana Trágica de Barcelona. El mismo día sobreviene en Marruecos el desastre del Barranco del Lobo en el que pierden la vida mas de mil soldados españoles
-
Francisco I Madero convoca a la rebelión contra la dictadura de Porfirio Diaz
-
Es creada la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) con las empresas industriales que no están agrupadas en en cámaras específicas o genéricas conforme a su actividad, con el fin de separar la industria de la transformación de la tradicional.
-
En la noche de este mismo día, el presidente Manuel Ávila Camacho dirige un mensaje a la nación para informar que un submarino de las potencias nazifascistas ha hundido en el Atlántico el buque de matrícula mexicana Potrero del Llano, y que de no satisfacerse las reclamaciones planteadas, a partir del día 22 existirá un estado de guerra ente México y las potencias del Eje.
-
El presidente Àvila Camaco informa que Mèxico se encuentra en estado de guerra contra las potencias del Eje
-
El gobierno mexicano pone en vigor una ley que ordena sea obligatorio el servicio militar en México
-
Representantes de México y Estados Unidos firman un acuerdo ejecutivo mediante el que los estadounidenses se convierten, a través de la Administración del Seguro Agrícola, en patrones de braceros. Se garantiza exención del servicio militar, protección contra discriminación y obligación del patrón a pagar viáticos de ida y vuelta. El periódico Excélsior informa que el número de solicitudes de emigración dentro del programa de braceros supera las seis mil que necesita el gobierno estadounidense
-
El régimen del Seguro Social representa un complemento del salario en la medida en que otorga prestaciones que el obrero tendría que obtener de su único ingreso, por lo cual constituye un excelente vehiculo para estabilizar el tipo de vida de la capa económica débil de la población.
-
El 28 de febrero, encabezado por Antonio Villalobos, el PRM crea en Guadalajara la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CONP), sector popular.
-
Fundado por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho, como una institución que agruparía a los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados, con el propósito de preservar y dar a conocer lo más importante de las ciencias, artes y humanidades que México puede ofrecer al mundo. Su lema es: "Libertad por el saber". Sus fundadores fueron: Alfonso Reyes, Diego Rivera, José Vasconcelos, José Clemente Orozco, Antonio Caso, Carlos Chávez, Mariano Azuela. entre otros
-
Se constituye el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Se asegura que la nueva central no participará electoralmente.
-
Se promulga un decreto en el cual se regulan las nuevas inversiones extranjeras, en el sentido de controlar los bienes del enemigo y canalizar el capital extranjero en producciones consideradas necesarias para el gobierno mexicano.
El 30 de junio, se crea por decreto la Comisión Federal de Fomento Industrial, cuya función principal es suplir temporalmente a la iniciativa privada y estimular las inversiones particulares para la creación de industrias indispensables. -
Considerando, que una educación de la categoría emancipadora que ameritan las circunstancias no logrará estructurarse adecuadamente mientras continúen en el analfabetismo los varios millones de mexicanos que la evolución de la República no ha conseguido aún desprender de la esclavitud doloroso de la ignorancia;
-
Ante la celebración del pacto de cooperación obrero-empresarial secreto entre la CTM y la CNIT, Luis N. Morones, miembro del Consejo Nacional de la CROM, acusa a los líderes de la CTM de corruptos y a Vicente Lombardo Toledano de recibir consignas de la URSS.
El 7 de abril, la CTM firma el Pacto Obrero-Industrial, que prescribe la cooperación entre patrones y trabajadores para lograr la revolución industrial de México -
El 4 de junio, comienza la batalla de Luzón, en Filipinas, en la cual el Escuadrón 201, integrado por mexicanos, apoya a las fuerzas norteamericanas y filipinas contra los japoneses.
-
El 19 de septiembre, dentro de su IX Convención, la COPARMEX solicita al gobierno que se reforme la Ley Federal del Trabajo con el fin de prohibir los paros, restringir el derecho de huelga y evitar la participación de los sindicatos obreros en política electoral.
-
Con esta ley se inicia la federalización de los procesos electorales, al establecerse que la vigilancia del proceso electoral en la elección de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, se efectuará a través de una Comisión Federal de Vigilancia Electoral con asiento en la capital de la República. Dicho organismo estará integrado por el Secretario de Gobernación y con otro miembro del gabinete, comisionados del Poder Ejecutivo; con dos miembros del Poder Legislativo.
-
El hoy constituido Partido Revolucionario Institucional se define según sus Estatutos como una asociación política nacional, integrada por obreros y campesinos organizados, por trabajadores independientes, empleados públicos, cooperativistas, artesanos, estudiantes, profesionales, comerciantes en pequeño y demás elementos afines en tendencias o intereses, que acepten los principios de la Revolución Mexicana; las mujeres se consideran exactamente en las mismas condiciones que los hombres.
-
El 10 de marzo, en la ciudad de León, Guanajuato, los sinarquistas (movimiento político ultranacionalista y católico que estaba inspirado en los movimientos fascistas europeos) fundan el Partido Fuerza Popular para participar en el proceso electoral federal.
-
El 26 de marzo, se inaugura la Escuela Normal Superior, la cual nace inspirada en los objetivos perseguidos por Jaime Torres Bodet, bajo el precepto de una educación secundaria equilibrada entre lo académico y lo práctico.
-
El PAN logra llevar a la Cámara de Diputados a sus primeros cuatro diputados: uno del Distrito Federal, otro de Michoacán, de Aguascalientes y de Nuevo León.
-
Asume la presidencia Miguel Alemàn Valdez
-
-
Se modificó el artículo 27 constitucional, en el cual se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio.
-
Se realiza un paro petrolero, que es declarado ilícito a los ojos de la Ley Federal del Trabajo de 1941. El presidente Alemán ordena la toma de las instalaciones petroleras por el ejército, la rescisión contractual de los responsables y la reforma del contrato colectivo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. El presidente declara que
este acto no representa una política de agresión a los obreros o traición a laRevolución; los argumentos son dirigidos a Vicente Lombardo Toledano. -
1947-1952: Ismael Rodríguez realiza la trilogía de Pepe el Toro. La êpoca de oro del cine mexicano se considera que abarca el periòdo de 1936 - 1959
-
1947: Fundación de Instituto Nacional de Bellas Artes.
-
El grupo de Gómez Z. y Valentín Campa y Vicente Lombardo Toledano convoca dentro de la CTM a otro congreso para fundar una central obrera disidente, llamada Central Única de Trabajadores (CUT); para ello se llevan consigo a tres sindicatos de industrias importantes.
-
El 4 de octubre, por votación, el XXXII Consejo Nacional de la CTM declara seguir fiel al PRI y relevar al secretario general, Fernando Amilpa, por contribuir a la creación de Partido Popular, además, depone de su cargo en el Comité a seguidores de Lombardo Toledano
-
El 12 de octubre, el Comité de Vigilancia del sindicato de Ferrocarriles Nacionales de México desconoce a Jesús Díaz de León, El Charro, como secretario general del sindicato, tras una larga cantidad de intrigas y acusaciones judiciales contra Luis Gómez Z., líder sindical, y otros miembros.
-
La Familia Burrón presenta consistentemente una crítica humorística sobre la sociedad mexicana y sus cualidades tanto positivas como negativas, desde la perspectiva de una familia de escasos recursos. La familia Burrón es una saga gregaria que incorpora por igual a familiares directos, parientes lejanos, amigos y vecinos, en un protagonismo multitudinario de raíz latina muy distante del individualismo anglosajón.
-
22 de julio de 1948 se devaluó el peso de 4.85 pesos por dolár a 6.88
-
Con el respaldo del gobierno y el apoyo de las autoridades judiciales, Jesús El Charro Díaz de León toma por las armas el control de las oficinas centrales del sindicato ferrocarrilero así como las secciones 15, 16, 17 y 18 de la Ciudad de México. Se anuncia que se procederá a depurar las últimas secciones sindicales rebeldes. El presidente Miguel Alemán Valdés dicta una serie de acuerdos drásticos para la reestructuración y rehabilitación económica de Ferrocarriles Nacionales de México.
-
El 18 de junio, dada la insistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Tesorería norteamericana, se fija la paridad en 8.65 pesos por un dólar. Se afirma que el FMI propone la paridad en 10 pesos, pero el gobierno mexicano se inclina por la otra.
-
1949: Se crea la compañia Exportadora e Importadora Mexicana para regular los precios de los alimentos en las ciudades
-
Eulalia Guzmán descubre en Ichcateopan, Guerrero, una tumba con restos. Asegura que son los del emperador Cuauhtémoc. Con sólidos argumentos científicos, Eduardo Matos Moctezuma deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan no pertenecen al afamado tlatoani. Investigaciones posteriores demostraron que se trataba de restos de ocho individuos y que el cráneo era femenino
-
Se funda el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés, con miras a integrar cuadros jóvenes al PRI.
-
En mayo, Octavio Paz publica El laberinto de la soledad.
-
La televisión llega a México. Inicia sus transmisiones regulares XHTV Canal 4 con el IV Informe del presidente Miguel Alemán Valdés
-
El 9 de diciembre, se estrena la película Los olvidados, del director español Luis Buñuel.
-
Es aprobada la Ley sobre atribuciones del Ejecutivo federal en materia económica, que le da amplias facultades para tomar medidas directas sobre el control de los precios de un gran número de productos y servicios e intervenir directamente en su distribución. El sector privado se queja de la ley, pero la Cámara de Diputados aprueba la ley que concede al Ejecutivo facultades para regular las actividades industriales y comerciales.
-
En abril, Mario Moreno Cantinflas, aparece en la película Si yo fuera diputado.
-
El 5 de mayo, se inaugura la carretera Panamericana.
-
El 25 de noviembre, se inauguran las obras de la Plaza Monumental de la Basílica de Guadalupe. El presidente Miguel Alemán Valdés y el arzobispo primado de México, Luis María Martínez, encabezan la ceremonia.
-
El presidente Alemán había anunciado que “…el Territorio Norte de Baja California por razón de su población y de su capacidad económica para subsistir, satisface las condiciones exigidas por la fracción segunda de artículo 73 de la Constitución General de la República y por ello el ejecutivo promoverá…la erección del estado libre y soberano, de dicha porción territorial integrante de la federación”.
-
La CROC pasará a formar parte de la estructura corporativa del PRI, por lo que obtendrá algunas canonjías, especialmente políticas (diputaciones, por ejemplo). Sin embargo, jugará un papel menor: captar a grupos organizados –pequeños sindicatos, preferentemente- que por alguna razón se niegan a engrosar las filas de otras organizaciones como la CTM o la CNC.
-
El 27 de septiembre, se inaugura el Altar a la Patria, popularmente conocido como el Monumento a los Niños Héroes, obra del escultor Ernesto Tamariz y del arquitecto Enrique Aragón E.
-
Inauguración de Ciudad Universitaria
-
Asume la presidencia Adolfo Ruiz Cortines para el periodo 1952 - 1958
-
-
El 29 de agosto, se publica el decreto de creación del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), bajo la vocalía ejecutiva de Salvador Azuela.
-
El presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales. Ese mismo día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma del artículo 34 constitucional:
-
1954: Inauguración de Ciudad Satélite: Concebida por los arquitectos mexicanos Mario Pani y José Luis Cuevas en 1954 como una "ciudad fuera de la ciudad". Las tierras anteriormente conocidas como Rancho Los Pirules fueron donadas por su dueño, el entonces Presidente, Miguel Alemán Valdés para la construcción de un nuevo modelo urbanístico distinto a todos los observados en la capital y el país
-
Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica se refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
-
Ruiz Cortines devaluó el peso de $8.50 a $12.50 por dólar. La nueva paridad estaba subvalorada, El gobierno tomó la decisión de devaluar en los días santos debido a que los bancos permanecerían cerrados y con ello se evitaba la compra descontrolada de dólares.
-
Se anuncian emplazamientos a huelga de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, de trabajadores de panteones, operadores de líneas de autobuses, panaderos, telegrafistas, trabajadores de la industria de la radiofonía, de distribución de gas, trabajadores de los rastros, de compañías manufactureras de cigarros, e incluso los que laboran en cabarets.
-
El 7 de septiembre, rinde protesta Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal de México.
-
Los canales de la televisión nacional se integran en la nueva empresa Telesistema Mexicano SA TSM, bajo la dirección de Emilio Azcárraga Vidaurreta.
-
1955: Juan Rulfo publica su primera novela Pedro Paramo
-
En abril, en la música destaca el popular rock and roll y la forma de ser del «rebelde sin causa»
-
En julio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) anuncia que tres millones y medio de mexicanos militan en el partido, de los cuales 230 000 son mujeres.
-
El 11 de abril, estalla una huelga en el Instituto Politécnico Nacional, en la Escuela Nacional de Maestros, en la Normal Superior, en Normales rurales en todo el país, en la Escuela Superior de Agricultura, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Universidad de Guadalajara. El 23 de septiembre, el ejército toma por asalto y clausura el internado politécnico ubicado en el Casco de Santo Tomás.
-
inauguración de la torre Latinoamericana. Al momento de su terminación era el edificio más alto de Latinoamérica.
-
Inicia el Movimiento magisterial lidereado por Othon Salazar
-
Este es el año en que se inventa el concepto del «tapado» como fórmula sucesoria, es decir, como una decisión que dependerá totalmente del presidente en funciones. Hay toda una discusión al respecto en la prensa de la época.
-
En Mérida, Yucatán, muere en un accidente aéreo el actor y cantante Pedro Infante.
-
El 28 de julio, un sismo de 7.7° en la escala de Richter sacude a la Ciudad de México. Se registran daños en edificios del centro de la ciudad y cae la escultura de la Victoria Alada de la Columna de Independencia. —En la Ciudad de México, el Presidente de la República inaugura el viaducto Miguel Alemán.
-
El 1 de enero, se establece el salario mínimo de 12 pesos para el Distrito Federal, fijado por la Junta Central de Conciliación y Arbitraje.
-
El Sindicato de Ferrocarrileros se declara en huelga laboral; la principal demanda es la mejora salarial. El 28 de marzo las fuerzas gubernamentales toman por asalto todos los locales sindicales y las instalaciones ferrocarrileras . Efectivos de la policía y del ejército inician una acción masiva de toma de locales sindicales por todo el pais. La dirigencia del sindicato es detenida, entre ellos se encuentra el líder Demetrio Vallejo. Se le condena a mas de 10 años de prisión
-
En marzo, el Fondo de Cultura Económica publica el libro de Edmundo O’Gorman La invención de América. Con este libro, O'Gorman atacó el establecimiento historiográfico mexicano en los años 1940 afirmando que la historiografía profesional de su país se hallaba atascada irremediablemente en una metodología pasada de moda y desinteresada por la filosofía.
-
A finales de abril, grupos de jornaleros agrícolas invaden tierras en la Comarca Lagunera, saboteando las labores de haciendas o ranchos donde se les niega trabajo. —Ejidatarios encabezados por maestros de Tepic ocupan pequeñas propiedades en Nayarit. —Alrededor de dos mil familias invaden la hacienda El Periquillo, en Colima. A petición del propietario, el ejército desaloja a los invasores.
-
1958: Carlos Fuentes publica su novela "La región más transparente".
-
Se creo la Secretaría de la Presidencia en un intento de vigilar y centralizar la acción económica del gobierno
-
Se nombra a Demetrio Vallejo como secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana
-
En noviembre, el personaje del Santo, el enmascarado de plata, estrena en México dos películas: Santo contra el Cerebro del Mal y Santo contra los hombres infernales, con un gran éxito de público.
-
-
-
El 28 de enero, el gobierno de Adolfo López Mateos requisa las empresas aéreas que han permanecido en paro de actividades desde el 23 de enero y obliga a los pilotos aviadores a laborar. Los inconformes demandan reconocimiento al derecho a sindicalizarse y la obtención de la firma de un contrato colectivo.
-
Rompimiento de relaciones diplomáticas tras el hundimiento de embarcaciones pesqueras mexicanas por parte de la Fuerza Aérea guatemalteca
-
—Se inician las transmisiones el Canal 11 de tv, del Instituto Politécnico Nacional.
-
1959: La economia crecio a altas tasas con estabilidad de precios a baja inflación. La deuda externa pública era apenas de 649 millones de pesos, el crecimiento económico se hizo en gran medida con recursos internos, es decir, sin recurrir a préstamos extranjeros.
-
El 4 de agosto, el Movimiento Revolucionario del Magisterio convoca a un mitin que es brutalmente reprimido y deja un saldo de 500 heridos y varios detenidos. La SEP despide a más de trescientos maestros.
-
El pintor David Alfaro Siqueiros es encarcelado en la Penitenciaría de Lecumberri, en la Ciudad de México, por su apoyo al movimiento ferrocarrilero.
-
En Colima, el huracán México, devastador ciclón tropical que mató a más de mil personas, convirtiéndose en el peor de los fenómenos de los años cincuenta, alcanza el nivel 4 en la escala de huracanes Saffir-Simpson.
-
Se discute, aprueba y publica en el Diario Oficial de la Federación la iniciativa de Ley del presidente Adolfo López Mateos que transformará en 1960 a la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
-
El acontecimiento del año será la primera edición de los libros gratuitos para la educación primaria, impresos por Editorial Novaro e ilustrados por Raúl Anguiano, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, Fernando Leal y José Chávez Morado. El tiraje es de 15 492 193 ejemplares.
-
ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo de su espacio territorial y, en consecuencia, del medio en que se propagan las ondas electromagnéticas. Dicho dominio es inalienable e imprescriptible.
ARTICULO 2o.- El uso del espacio mediante canales para la difusión de noticias, ideas e imágenes, como vehículos de información y de expresión, sólo podrá hacerse previos concesión o permiso que el Ejecutivo Federal otorgue en los términos de la presente ley. -
Se crea la Universidad autónoma de Guerrero y El 21 de octubre, estalla en Chilpancingo una huelga, exigiendo la autonomìa universitaria, las demandas se unen a otras de carácter popular, entre las que destaca la renuncia del gobernador. El 25 de noviembre, el ejército sitia la Universidad, dispersa la asamblea permanente y detiene a un centenar de personas. En diciembre, el ejército abre fuego en contra de los estudiantes en huelga. Mueren 20 y alrededor de cien resultan heridos.
-
-
El gobierno mexicano nacionaliza la industria eléctrica al adquirir 90% de las acciones de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz
-
El Censo General de Población de ese año arroja un total de 34.9 millones de mexicanos, con un poco más de 50% de mexicanos que habitan en zonas urbanas
-
Queda constituida la Central Nacional de Trabajadores, cuyo objetivo principal es lograr la democratización del movimiento obrero. Está integrada, entre otras, por las siguientes organizaciones: Sindicato Mexicano de Electricistas, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.
-
7 de febrero: El Tribunal Constitucional de Alemania se inhibe en favor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la legalidad del anuncio hecho por el Banco Central Europeo en el verano de 2012 de que compraría de manera ilimitada deuda pública de los países con problemas ―como España o Italia―, con el fin de hacer todo lo que fuera necesario (whatever it takes) para salvar el euro.
-
En Ucrania después de días de violentos enfrentamientos entre los grupos que apoyan a la oposición y la policía, el presidente Victor Yanukóvich firma con los representantes de la oposición un acuerdo en el que acepta casi todas sus demandas y facilitar la salida de prisión de la ex primera ministra Yulia Timoshenko).
22 de febrero: Yanukóvich anbandona Kiev y los grupos opositores toman el control del edificio de la Presidencia. Yanukóvich declara que ha sido víctima de un golpe de estado -
29 de junio: Abu Bakr al-Baghdadi, líder de la banda terrorista Estado Islámico, se autoproclama «Califa Ibrahim; Gobernante de todos los Musulmanes del Mundo» en Mosul, durante las celebraciones por el inicio del Ramadán, y dice que expandirá el califato.
-
inicia un movimiento cívico sin precedentes, la población guatemalteca sale a las calles en masiva protesta en la plaza central de la ciudad, frente al Palacio Nacional, el movimiento nacional logró la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti el 8 de mayo, y el presidente Otto Pérez Molina renuncia el miércoles 2 de septiembre. La noticia de que el movimiento ciudadano logró la renuncia de sus gobernantes, y su encarcelamiento, dio un ejemplo de ciudadanía y poder popular al mundo.
-
7 de enero: irrumpen 3 hombres armados en la redacción del semanario satírico francés Charlie Hebdo matando a 12 personas e hiriendo a 11. La insurgencia de Al Qaeda en Yemen fue la organizadora de la masacre.
-
20 de julio: Cuba y Estados Unidos restablecen oficialmente sus relaciones diplomáticas canceladas en 1961, con la apertura de las embajadas.106 14 de agosto: en La Habana (Cuba) se reinaugura la embajada de Estados Unidos.
-
PAPELES DE PANAMÁ – Un consorcio internacional de periodistas de investigación revela 11,5 millones de documentos de un bufete de abogados panameño, los “Papeles de Panamá”, que denuncian una amplia red de evasión fiscal.
-
Los británicos se pronuncian en un referéndum por 51,9% de los votos a favor de separarse de la Unión Europea -el Brexit- obligando al primer ministro David Cameron a renunciar. En julio, Theresa May lo reemplaza.
-
SIRIA – El régimen sirio, ayudado por sus aliados, lanza una devastadora ofensiva para reconquistar la totalidad de Alepo (norte). La guerra dejó más de 300.000 muertos desde marzo de 2011.
-
en Washington DC (Estados Unidos), el magnate Donald Trump toma posesión de la presidencia de los Estados Unidos en sucesión de Barack Obama.
-
La coalición contra la banda terrorista Estado Islámico ―encabezada por Estados Unidos― bombardea por error la ciudad iraquí de Mosul, escenario de una ofensiva contra el grupo terrorista. Supuso la muerte de más de 200 civiles, siendo el peor bombardeo de los últimos años en Iraq.
-
14 de febrero: Un tiroteo en una escuela secundaria de Parkland (Florida) causa 17 muertos y 14 heridos en vísperas de San Valentin.
-
14 de marzo: Fallece el físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking a los 76 años.
-
La invasión estuvo precedida por una concentración militar rusa en las fronteras de Ucrania a mediados de 2021. El 21 de febrero, Rusia reconoció a la República Popular de Donetsk y de Lugansk, dos estados autoproclamados en la región de Dombás en el este de Ucrania, y envió tropas a esos territorios. Putin anunció una «operación militar especial, los misiles comenzaron a impactar en varios lugares de Ucrania.. Dos horas más tarde, las fuerzas terrestres rusas entraron en el país.