-
Los sistemas educativos modernos recién fueron creados hacia fines del siglo XIX y principios del XX a semejanza de los modelos e ideas europeas, especialmente del sistema educativo francés y las ideas del Positivismo.
-
Los sistemas estaban constituidos por los niveles primario, secundario y superior, siendo el primero de estos de carácter
obligatorio y gratuito, un currículum basado en la enseñanza del español o el portugués, matemática, nociones básicas de ciencias naturales y sociales y ciudadanía. -
-
-
-
Sistema centralizado de evaluación
-
Sistema centralizado de evaluación
-
Las reformas se basaron en principios similares: descentralización, autonomía escolar, profesionalización docente, un currículum basado en competencias, y el establecimiento de sistemas centralizados de evaluación de rendimiento “Reformas globales”, en términos de que dichas políticas no estaban orientadas a modificar sólo algunos aspectos de los sistemas educativos, sino que proponían una revisión completa
de los sistemas educativos latinoamericanos para adaptarlos al siglo XXI. -
Ese mismo año se sanciona ley de educación en el Salvador
-
Sistema centralizado de Evaluación.
-
Sistema centralizado de evaluación
-
-
-
-
Ese mismo año se sanciona una nueva ley en México
-
-
Se sancionó una Ley de Educación Superior; fue restituido el Consejo Federal de Educación; se firmó el Pacto Federal Educativo y se transformó la estructura del sistema educativo
argentino en su totalidad. Se estableció el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Pacto Social Educativo, la Red Federal de Formación Docente Continua, Contenidos Básicos Comunes para Preescolar, la Educación Básica, Polimodal -
-
-
-
Su sistema de evaluación tenía características similares al elaborado en Perú
-
-
Las características de su sistema de evaluación comparte similitudes con el elaborado en Ecuador
-
Esta nueva ley dio lugar a nuevas regulaciones, proyectos y programas: Educación para todos, Plan Decenal de Educación, Parámetros Curriculares Nacionales y los Lineamientos Curriculares Nacionales para la educación básica, Sistema de Evaluación Nacional para la Educación Básica (SAEB), la descentralización de la educación primaria al nivel municipal, Mejoramiento de la Docencia, y la Ley de Autonomía Universitaria