-
conserva su beneficio, uno de sus representantes fue Taylor.
-
Apareció la escuela nueva, se comienza a aplicar las Teorías Organizativas (1ª, 2ª y 3ª teoría clásica, teorías de los recursos humanos, teorías organizativas), una de las representantes de estas teorías fue María Montessori.
-
-
favorece al empleo humano y profesional
-
Satisfacción máxima del individuo. Ludwig proporcionó gran parte de esto.
-
Consistía en la maximización del beneficio asegurando la supervivencia.
-
Hace 50 años los recursos se limitaban a un encerado, mapas, tinteros (hechos por ellos mismos), cuadernos, libros y esfera terrestre, y el cuidado que se le daba a este material era excelente, ya que tenía que durar el mayor número de años posible. Si lo comparamos con los recursos que las aulas disponen actualmente, notamos en estos elementos materiales una gran evolución, casi dejando atrás el papel y el lápiz, y basándose todo en recursos TIC, más innovadores.
-
Este enfoque parte de una visión de la escuela y de la organización más personalista y centrada en los procesos.
-
La autoridad la tenía exclusivamente el maestro, participación democrática organizada, congestión de maestros y de alumnos, autogestión total.
-
Cada vez más en la escuela se crean individuos para que se les permita participar plenamente en la vida ciudadana y democrática, pero podemos aunque podemos percibir hoy que existe todavía una contradicción entre el tipo de educación que se proporciona en las escuelas, y el modelo de sociedad al que formalmente se aspira. Lo que tendríamos que conseguir es constituir escuelas que sean democráticas y que preparen a los individuos para actuar como auténticos ciudadanos.
-
La organización escolar en el tiempo