-
La historia de la administración comenzó con las actividades primitivas de los grupos sociales, justo cuando el hombre necesitó organizar el trabajo en equipo y sus respectivas tareas. Algunas tareas administrativas eran:
Organizar el trabajo en equipo en recolección y producción de bienes.
Administración de los recursos de las diversas zonas geográficas.
Aparición de las jerarquías en la cultura (Organización social). -
Los aportes en la Edad Antigua fueron varios como:
Aparición de la administración pública
Creación de inventarios.
Registro de ventas e impuestos
División de trabajo.
Desarrollo de capacitación y supervisión.
Establecimiento del principio de selección de personal, como un principio básico para la administración. -
La historia de la administración comienza a transformarse, y el poder se descentraliza tanto en ámbitos económicos como políticos.
Un ejemplo es el feudalismo ya que, al organizarse los feudos, la administración de la actividad comercial y económica ya no dependía del rey, sino de cada administrador.
La organización militar dejó grandes huellas en materias de liderazgo, dirección y control en la toma de decisiones, factores que influyeron en la administración de manera directa. -
En este momento de la historia se vivió un fuerte crecimiento de la actividad económica, el comercio internacional y la llegada de la Revolución Industrial sus consecuencias fueron:
Las estructuras sociales y económicas comenzaron a transformarse rápidamente. Invención de las máquinas industriales
La administración empezó a dar sus primeros pasos como una disciplina formal.
Implementación del control de procesos administrativos. -
Luca Pacioli formalizó y promovió su uso publicando su tratado sobre el sistema contable de partida doble.
En este tratado Pacioli establecía:
La necesidad de usar el sistema de partida doble.
Recomendaba que los libros fueran numerados y fechados.
Se realizarán auditorias periódicamente. -
Sus mayores aportes fueron ideas sobre centralización y descentralización de poder, y sobre las características y actitudes que debe tener un líder.
-
Gran pensador inglés, autor de la Utopía, libro que describe la organización de una Estado y una sociedad ideal carente de injusticias, pobreza y todos los males que existían en su época.
Las proposiciones de Moro respecto a cuestiones administrativas fueron:
Considero que la causa de los problemas económicos de su país era debido a una mala administración de la clase dirigente.
Reconoció la necesidad de usar todos los recursos de un país en la actividad más productiva posible -
Estableció el Método Cartesiano.
-
Realizó grandes aportes a la historia y evolución de la administración con su determinismo matemático, la exactitud de los procesos matemáticos y estableció las bases del cálculo diferencial e integrado.