-
Marcada por una educación real para el progreso de la sociedad. Se crearon planes de enseñanza individualizada, el contrato de aprendizaje y el mastery learning.
-
Procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista las diferencias individuales.
-
Desarrolló una máquina para proporcionar ejercitación y práctica a los estudiantes en sus cursos introductorios.
-
Implica la desaparición de la asignatura y de la clase que pasa a convertirse en un laboratorio.
-
Con Tyler se habla del nacimiento del Objetivo de Aprendizaje. Para este autor el educar “es cambiar los patrones de conducta de los estudiantes. Estos patrones deseables de conducta deben ser precisamente el objetivo de la educación”. Con Tyler, se dio origen al término de evaluación educativa, ya que se diferencian ambos términos, pasando el término de Evaluación a un primer plano.
-
Es el primero en los planes de la instrucción individualizada de los años 20. 1) Los contenidos han de ser divididos en pequeñas unidades que abarquen lo que puede aprender. 2) Han de establecerse criterios válidos de evaluación. 3) Al término de cada unidad de aprendizaje, ha de verificarse si el alumno ha alcanzado o no los resultados previstos. 4) Sólo una vez que el alumno domina los objetivos de una unidad de trabajo puede pasar a la siguiente.
-
Década marcada por la guerra, se vivió la crisis a nivel económico y social.
-
Vigotsky rechaza los enfoques de aprendizaje que se limitan a una mera acumulación de asociaciones entre estímulos y respuestas. Emplea la integración de los procesos de asociación y reestructuración en una teoría unitaria de aprendizaje.
-
Conjuntamente con otros investigadores, encabezó una nueva corriente denominada neoconductismo los cuales desarrollaron en los años 30 el campo del aprendizaje y la conducta animal. Estos estudios dieron pie para que se le denominara Diseño Instructivo bajo el enfoque “cognitivista”.
-
Las teorías y modelos se enfocan más hacia la guerra mundial.
-
Conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.
-
Utilizo los métodos de ciencias exactas para resolver los problemas de educación haciendo énfasis en la parte cuantitativa de la información.
-
Con su artículo “la ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” acuñó el concepto de materiales para Instrucción programada.
-
El conductismo ayuda a consolidar lo que conocemos hoy como currículo.
-
Lidera el desarrollo de la “taxonomía de objetivos educativos” identificando tres grandes dominios en el aprendizaje.
-
Mager (1957) estableció cómo deben escribirse los objetivos instruccionales.
-
Realizó importantes contribuciones a las áreas de la Psicología Instruccional y a la Tecnología educativa. Desarrolló la Teoría Conversacional. Dentro de ésta, él identificó las condiciones que se requieren para compartir conceptos, describiendo los estilos de aprendizaje holístico o globalizador, serialista y su combinación óptima, versátil.
-
Esta década estuvo marcada por la evolución en la parte social e industrial creando una revolución cultural y fue un punto de partida para la tecnología educativa y el diseño instruccional.
-
Acuña la palabra hipertexto
-
Acuñó el término “medidas referenciadas a un criterio” para evaluar “el nivel de entrada” y la posterior competencia tras el proceso de aprendizaje.
-
Sistema de instrucción personalizada con unas metas específicas y evaluación de avances.
-
"AULA SIN MUROS". Primera alternativa tecnológica en educación. Uso de medios audiovisuales; Uso de la tecnología en la educación con materiales audiovisuales.
-
Toma los elementos de las teorías estímulo-respuesta de procesamiento de información. Sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción.
-
La sociedad cambia de conservadora a liberal.
Se dan los primeros pasos de la era digital.
Década marcada por la teoría cognositiva.
Se tienen logros a nivel científico. -
La Universidad de Illinois, bajo la dirección de Donald Bitzer, en colaboración con Dan Alpert, el proyecto PLATO (Programmed Logia for Automatic Teaching Operations).
Este programa fue una conexión entre computadores con fines educativos. -
El uso de los ordenadores para crear un ambiente que desarrollase la exploración, la experimentación y el aprendizaje, a través del desarrollo de sistemas interactivos de instrucción.
-
El diseño instruccional de esta generación apoya el aprendizaje de forma modelada y explicativa, por lo que el diseñador debe mostrar las ocurrencias de los procesos, proporcionar estrategias para lograr cooperativamente el aprendizaje y promover la observación, facilitar la ayuda, estimular el aprender-aprender, fomentar la reflexión así como la metacognición y planificar actividades de control y regulación por parte del propio estudiante.
-
La década de los 80 comienza enmarcada en la revolución cognitiva, que implico una serie de cambios en cuanto a las concepciones teóricas de la educación lo que se reflejó en una redimensión del proceso enseñanza-aprendizaje.
-
Tim Berners Lee en CERN desarrolla el espacio virtual conocido como Internet.
-
Gracias a los últimos avances en las TIC'S la "globalización" comienza a alcanzar niveles nunca antes imaginados en esta época. Se desarrollan tecnologías como: la biónica, la nanotecnología, la electrónica óptica y la voz activada en los computadores. Igualmente, el diseño instruccional como disciplina se define como una “rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales..
-
Al evolucionar la Web, los proveedores de capacitación empezaron a explorar cómo estas nuevas tecnologías podrían mejorar la capacitación. El advenimiento del correo electrónico, web browsers, HTML, media players, audio/vídeo de baja fidelidad y simple Java empezaron a cambiar la cara de la capacitación multimedial. La tutoría vía e-mail, intranet CBT con textos y gráficos simples y capacitación basada en web empezaron a emerger.
-
Creador de la teoría del conectivismo. La teoría del conectivismo se centra en conectar paquetes de información especializada y determinar las relaciones que nos permiten ampliar nuestro grado actual de conocimiento. Existe un constante flujo de información nueva que altera los principios que ayer considerábamos válidos. Hay que enseñar a distinguir entre la información relevante y la intrascendente, y saber evaluar cómo va a afectar a nuestro conocimiento.
-
Esta actualización implica en primer lugar un desafío pedagógico, para incorporar las TICs al aula y en el currículum escolar, la adecuación de la formación inicial y en servicio de los docentes, y políticas públicas que aseguren la implementación sistémica de reformas que impacten en los sistemas educativos de manera integral.
-
Los principios de la instrucción no se ponen en duda pero el aprendizaje se diseña ahora para ser más contextualizado, fluido y amigable. El aprendizaje social, móvil y la “nube” constituyen el corazón de esta era del aprendizaje