-
Inventa el libro de texto. Como la naturaleza de cualquier libro de texto, busca llegar al individuo y permite de cierta forma, cierta personalización en su lectura, ritmo de estudio, escogencia del tema..
-
Enfocado en las diferencias individuales y en el alumno como centro del proceso.
Juan Camilo Gómez. Estudiante E´learning y TIC- UOC -
Dewey, promulga el Pensamiento reflexivo y plantea la necesidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Propone que se cree una ciencia que vincule las teorías del aprendizaje con las prácticas educativas, focalizando el aprendizaje en la experimentación y atendiendo a las diferencias individuales. Video. Jhon Dewey como el “Filosofo de la educación”
-
Propone un modelo que relacione el análisis sobre las necesidades del estudiante con el diseño y desarrollo de los recursos y las estrategias de aprendizaje.
-
Texto: "DEL APRENDIZAJE A LA INSTRUCCION"
Tiene en cuenta las habilidades y capacidades que el estudiante posee.
Gagné en su teoría, tiene en cuenta como los diferentes tipos de aprendizaje, tienen condiciones internas y externas que son diferentes. Dentro de ello, las habilidades y capacidades que el estudiante posee son las condiciones internas. Las condiciones externas son las acciones que el maestro realiza durante la instrucción. -
1,2,3,4,5Keefe, define de la siguiente manera, la teoría en la cual se describe, como cada individuo aprende de una manera diferente: “Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, efectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”
-
ejemplo videoSeñalan que el diseño instruccional debe facilitar que los objetivos de aprendizaje se negocien, nunca se impongan, y que debe facilitar herramientas a los estudiantes en entornos de enseñanza y aprendizaje relevantes que faciliten la construcción de conocimiento
-
Aportan respecto a la influencia que las teorías del aprendizaje –(bahaviorista-cognitivista-constructivista) deben tener en el diseño instruccional. Proponen que el diseñador se ajuste a cada contexto y situación concretas.
-
Señala la diferencia entre el diseño instruccional para el constructivismo y el objetivismo (conductismo-cognitivismo) Según el, este ultimo basado en objetivos tiene salidas predeterminadas e interviene en el proceso de aprendizaje, creando esquemas preestablecidos de la realidad de un concepto en la mente del que aprende, mientras que para el constructivismo los resultados de aprendizaje son imprede
-
Clasifica los modelos de DI, en cuatro generaciones guiadas por tres enfoques epistemológicos básicos -el positivista, el interpretativo y el crítico-, que se basan respectivamente en las teorías conductistas, cognitivistas y constructivistas.
-
Incorporan las teorías de tipo constructivista, hacia los años 90. Con ello hacen énfasis en que el proceso de enseñanza aprendizaje, debe basarse en la construcción del estudiante, acompañada por el docente. El estudiante crea su propio conocimiento.
-
IDentro de las descriptivas se encuentra la teoría constructivista, entre otras
-
Dentro de las descriptivas se encuentra la teoría constructivista, entre otras.
-
Aporta una visión interesante sobre cómo debe ser un aprendizaje constructivista, el cual no necesariamente debe producirse por descubrimiento, sino que puede tener lugar a partir de una estrategia de enseñanza directa que esté bien diseñada.
Seymour Papert
Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak -
Habla sobre el aprendizaje flexible inteligente. Esto posteriormente evoluciona hacia la teoría del conectivismo de Siemens.
-
Señalan que el diseño instruccional debe facilitar que los objetivos de aprendizaje se negocien, nunca se impongan, y que debe facilitar herramientas a los estudiantes en entornos de enseñanza y aprendizaje relevantes que faciliten la construcción de conocimiento
-
Propone que las TIC y sus múltiples formatos pueden tener un rol fundamental en el diálogo entre profesor y estudiante ofreciendo un "Conversational framework" o "marco de conversación"
-
Advierte que el número de estudiantes por profesor es un todo un reto si se quiere ofrecer el nivel de feedback necesario.
-
Indica, según la investigación, que un diseñador experto no "opera de manera rígida", sino que "aplica su conocimiento profesional en función de las circunstancias específicas",
-
Entró en debate la influencia de la controvertida teoría conectivista. George Siemens sostiene que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, y por lo tanto, que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. Conectivismo
Video ponencia -
Según ellos “las actuaciones desplegadas por los alumnos en el transcurso del proceso de aprendizaje no están derivadas mecánicamente de la planificación realizada por un diseñador ni por un profesor, sino que, se construyen a lo largo de todo el proceso mediante, una progresiva cesión y traspaso de la responsabilidad, de las ayudas previstas por el diseño formativo y las proporcionadas por los materiales de autoaprendizaje.”
-
Los estudiantes construyen sus propias estrategias de enseñanza, e incluso su propio diseño de la instrucción." Esto se considera un modelo de diseño constructivista, que apoya los objetivos de aprendizaje impulsados por el estudiante. Sin embargo, los autores advierten que los alumnos "requieren talento y esfuerzo ... para tener éxito" en este tipo de entorno de aprendizaje. Lectura
-
Apunta la dificultad de vencer las tensiones entre la creación de instrumentos personalizados vs instrumentos institucionales, entre sistemas institucionales integrados y sistemas de acoplamiento flexible, y entre decidir que es lo que deberíamos controlar nosotros y qué el estudiante.
-
Menciona como el diseño instruccional, como hemos visto, no es un concepto nuevo, pero actualmente se asocia de manera muy directa con la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, sin dejar de lado el marco teórico y conceptual que emana de las ciencias de la educación y las teorías del aprendizaje, por la relación que estos aspectos tienen sobre cómo se enseña y cómo se aprende
-
Debe ser una "habilidad del diseñador tener la capacidad de identificar el enfoque más apropiado en función del contexto y no ser dogmático en relación a uno en particular".
-
En mi concepto, su aporte es trascendental o por lo menos lo será en el diseño Tecnopedagógico. Su reconocimiento de los diferentes tipos de inteligencia, (lanzada en el 87 y premiada en el 2011) obligatoriamente influirá en el diseño instruccional en la educación y en como la tecnología se adapta o se vuelve facilitadora del aprendizaje, teniendo en cuenta este tipo de diferencias individuales.Entrevista. Tema inteligencias múltiples.