-
inventor del libro de texto, quién combinado con representaciones pictóricas pretendía incentivar la autonomía del proceso educativo
-
Precursor de los enfoques conductistas
-
Perspectiva básicamente transmisora e instructiva.
-
Necesidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje proponiendo que se cree una ciencia que vincule las teorías del aprendizaje con las prácticas educativas, focalizando el aprendizaje en la experimentación y atendiendo a las diferencias individuales
-
Con Dewey se habla de la capacidad que tiene el docente de adaptarse a cada situación y contexto. Es necesario entonces dar a la educación una proyección adaptada a las necesidades sociales.
-
Sintió que el currículo era una manera de preparar a los estudiantes para sus futuros roles en la nueva sociedad industrial.
-
Han basado sus enfoques sobre la enseñanza y el aprendizaje en teorías -behaviorista, cognitivista y constructivista-
-
La capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico
-
El desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social.
-
Surgida del ámbito militar estadounidense
-
El comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo
-
Taxonomía útil para estimular la investigación en el examen y en las relaciones entre instrucción y educación.
-
Equiparó inteligencia con solución eficiente de problemas.
-
Fascinación por los audiovisuales e incluencia conductista
-
Se enfocan hacia los conocimientos y habilidades académicas y a objetivos de aprendizaje observables y medibles
-
Cambio del modelo instruccional a un enfoque más cognoscitivo y simbólico
-
Conductista y cognitiva
-
Se organizan en sistemas abiertos y buscan una mayor participación de los estudiantes, tendiendo hacia enfoques de enseñanza y aprendizaje
-
El diseñador se basa en diferentes posturas filosóficas, que conozca los puntos fuertes y débiles de cada una, para poder decidir en cuál o cuáles basará su propuesta educativa para que ésta se ajuste a cada contexto y situación concretas. Ertmer y Newby (1993), Reigeluth (1983), Snelbecker (1974) y Tennyson (2005)
-
Se basan en la teoría cognitiva, se interesan por la comprensión de los procesos de aprendizaje, y el conocimiento debe basarse en la práctica y resolución de problemas
-
Por perspectiva tecnócrata de educación.
Termina el siglo XX con un "eclectisismo teórico e influencias de las tesis posmodernas" (Area, 2009) -
Inteligencias múltiples
-
Es necesario evaluar el uso de tecnologías en el aula y el aprendizaje
-
basados en las teorías constructivistas y de sistemas. centrados en el aprendizaje, y no en los contenidos. las fases son sistémicas, integradoras y cíclicas; permitiendo revisar el proceso de planificación.
-
Actividades de aprendizaje donde parte o toda la informaciónproviene de recursos disponibles en Internet
-
Reigeluth divide las teorías en dos grupos,las descriptivas y las prescriptivas, las cuales denomina teorías del diseño instructivo. Distinguiendo que las descriptivas son las teorías del aprendizaje, porque nos dicen cómo se produce el prendizaje en un momento concreto, y que las teorías de la instrucción son las prescriptivas, porque son las que ofrecen la pauta sobre cómo diseñar las acciones educativas para que tenga lugar el aprendizaje (Shuh y Barab, 2008).
-
Las teorías no deberían ser prescriptivas porque el objetivo es que favorezcan un mejor conocimiento de instrumentos y propuestas que faciliten el diseño en función de los contextos.
-
Una ciencia porque se basa en los teorías del aprendizaje y un arte porque el diseño de los recursos didácticos es un proceso altamente creativo
-
las TIC y sus múltiples formatos pueden tener un rol fundamental en el diálogo entre profesor y estudiante ofreciendo un "Conversational framework" o "marco de conversación", que pueda promover un diálogo discursivo, adaptativo, interactivo o reflexivo, muy cercano a las necesidades que demanda, por ejemplo, la implementación de metodologías y actividades de aprendizaje significativo y constructivista.
-
Para denominar el ámbito donde se insertan todos aquellos aspectos relacionados con el diseño pedagógico y didáctico de la instrucción o la formación en un sentido amplio.
-
Distintos tipos de aprendizaje
-
Piden que el rol del diseñador, sobre todo en los contextos de educación a distancia, se considere como un elemento fundamental para trabajar con los docentes y garantizar la correcta aplicación de los criterios pedagógicos y tecnológicos más adecuados según las necesidades específicas de cada contexto en particular.
-
Los estudiantes y los procesos de aprendizaje: características del estudiante
Los contextos de aprendizaje y actuación: aprendizaje colaborativo
La estructura del contenido y la secuencia: secuencias de formación controladas por el estudiante
Las estrategias formativas y no formativas: aprendizaje activoLos medios tecnológicos y sistemas de distribución: basados en TIC
Los diseñadores y procesos de diseño: análisis contexto y problemas -
Nombre más utilizado según Reiser y Dempsey