-
Video de formación en el ejército En los años 50 se utilizaron medios audiovisuales para la formación en el ejército de los EEUU
-
MindMaps Jerome Brumer Jerome Bruner Learning Theory in Education Bruner trabajó en psicología cognitiva llevado por el interés en el desarrollo cognitivo del niño. En los 60 desarrolló una teoría de crecimiento cognitivo. Las teorías de Bruner se enfocaron en como el entorno y la experiencia influyen en los patrones de aprendizaje.
-
Bloom's Taxonomy of Learning Domains Identificó tres dominios de actividades educativas:
- Cognitivo: Habilidades mentales (Conocimiento)
- Afectivo: Crecimiento en areas emocionales (Actitud)
- Psicomotricidad: Habilidades manuales y físicas (Habilidades)
-
Se pasó de la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista al enfoque racional técnico del diseño y la evaluación de la enseñanza.
-
Basado en los enfoques conductistas, sistémicos, paso a paso y con prescripción de los métodos específicos y programados
-
Wikipedia Robert Gagné La teoría de Gagné dice que hay varios tipos y niveles de aprendizaje y cada uno de estos tipos requiere una instrucción que será hecha a medida de las necesidades del alumno.
-
Robert Glaser - Instructional Systems Fue el primero en introducir el concepto desde la perspectiva de un modelo que relacione el análisis sobre las necesidades del estudiante con el diseño y desarrollo de recursos y estrategias de aprendizaje.
-
Association for Educational Communication and Technology El uso del término Diseño Instruccional lo inició la Association for Educational Communication and Technology (1963), la qual comenzó a poner énfasis en el diseño y el mensaje como estrategia para controlar el proceso de aprendizaje.
-
Desarrollados sobre macro procesos, con sistemas más abiertos, caracterizados como diseños de transición entre las teorías conductistas y cognitivas, con la formulación de estrategias instruccionales interactivas medias. Enfatizan los niveles mentales de los estudiantes. Se integran más los propósitos y objetivos de aprendizaje.
-
www.papert.org Basándose en los trabajos sobre Constructivismo (filosofía) de Piaget, ha desarrollado una visión del aprendizaje llamado Construccionismo. Ésta es una teoría en la que destaca la importancia de la acción. El conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir.
-
Crisis por la perpectiva tecnócrata de la educación y el interés emergente por las TIC.
-
Son diseños altamente cognitivos, pues desarrollan prescripciones explícitas y enfatizan la comprensión de procesos de aprendizaje de estrategias para desarrollar los procesos de aprendizajes de manera heurística, se diseñan estrategias para la adquisición de conocimientos conceptuales, factuales y procedimentales basados en la solución de problemas y en trabajos prácticos.
-
Elaboration Theory Elaboró una teoría de diseño instruccional que argumenta que el contenido del aprendizaje debe organizarse de tal manera que optimice sus objetivos.
-
Howard gardner, multiple intelligences and education Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene, por lo menos, siete inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal)
-
Kolb's Learning Styles and Experiential Learning Model Identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido.
-
Wikipedia Modelo Addie El modelo contenía en su origen varios paos dentro de sus cinco fases orignarias (Analisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación). La versión popular aparece a mediados de los 80
-
Se caracterizaron por estar sustentadas en las teorías constructivistas, comienzan a formularse bajo la teoría del caos, y se mantiene, pero con mayor profundidad la teoría de los sistemas. Por otra parte, la teoría del descubrimiento de Brunner se hace imprescindible, puesto que privilegia el descubrimiento de los aprendizajes, para crear interpretaciones propias y desarrollar situaciones que de manera libre el estudiante logre su aprendizaje.
-
Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
-
R2D2 Model Recursive, Reflective Design and Development Model Willis plantea la necesidad de un nuevo paradigma para el diseño instruccional, Es un modelo que propone la reflexión constante sobre el propio proceso de diseño y la participación de los estudiantes en el proceso.
-
Dick & Carey Model Utiliza un enfoque de sistemas para el diseño instruccional, es uno de los modelos mas conocidos; el cual, se caracteriza por describir todas las fases de un proceso interactivo que comienza identificando las metas instruccionales y finaliza mediante una evaluación sumativa.
-
Instructional Design Para Berger y Kam (1996), el diseño instruccional como proceso es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento del curso.
-
Gustafson & Knirk Instructional Design Model Instructional design El modelo se caracteriza por un proceso de tres fases, los cuales incluyen la determinación de problemas, el diseño y el desarrollo.
-
Molenda Instructional Design A pesar de tener sus raíces en la psicología conductista, en los últimos treinta años, la psicología cognitiva ha tenido una influencia dominante en el diseño instruccional. Está basado en una metodología del diseño que incluye fases de organización, desarrollo y evaluación.
-
Presentación Modelo Dorrego Se compone de un conjunto de fases muy relacionadas entre sí análisis, diseño, producción, desarrollo y/o implementación y evaluación, las cuales pueden tener luegar de forma simultánea y no necesariamente de manera lineal.
-
Presentación ASSURE ASSURE Model of Learning ASSURE Model El modelo ASSURE fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell, Smaldino (1999)
-
Rapid Prototyping Es un enfoque alternativo al diseño instruccional tradicional. Un prototipo es una fase temprana de un sistema que tiene los mismos componentes que uno real. Se utiliza cuando se necesita ver en acción el sistema en un periodo corto de tiempo.
-
Conectivismo Siemens plantea su teoría conectivista y se produce una gran influencia en el campo del Diseño Instruccional.
-
Los diseños instruccionales de redes, las TIC continúan teniendo mucha incidencia en la redefinición de los modelos de diseño, pero también los factores sociales, la sociedad del conocimiento, la contraposición entre las aldeas de los nacidos en las TIC(Estudiantes) y la problemática de los inmigrantes tecnológicos compuestos por la sociedad de los docentes de generaciones anteriores. En términos de los diseños instruccionales se caracterizan por ser de transición y alta complejidad.
-
Modelo de Marina Polo Ofrece una propuesta cosntructivista de encuentro con el aprendizaje a partir de un modelo de diseño instruccional conocido como ADITE, cuyos componentes principales son: análisis, diseño instruccional, diseño tecnológico y evaluación.
-
Conversational Framework Divide la conversación de aprendizaje en cuatro fases:
Una fase de discusión, otra interacción, otra de adaptación y otra de reflexión. -
Metodología MISA MISA es una metodología que ayuda al diseño de un sistema de aprendizaje. Tiene 4 ejes ( o direcciones ) : los contenidos, los aspectos pedagógicos, los materiales y la impartición.
-
-
-
SOLEVideo explicación Es muy flexible, permite compartir las decisiones con los estudiantes y hacer cambios durante el proceso de diseño porque se asocia a una herramienta que contiene modelos y plantillas para desarrollar las propuestas educativas.
-