-
-
Se puede proponer como un inicio la época de Platon 1AC, hasta los sofistas y los escolasticos, sin mayor avance significativo en el Diseño Instruccional.
-
Fue de los primeros en sugerir al alumno como centro de atención del proceso formativo. Invita a que la enseñanza debe tener tres elementos en perfecta armonia: tiempo, objeto y método. Donde sus metodos se definen basicamente en: comprender, retener y practicar. Fue pionero en el diseño de libros de textos ilustrados.
-
Sugiere el aprendizaje basado en la experimentación donde atendiendo a las diferencias individuales se hace necesario la incorporación de nuevas metodologías con una mirada innovadora que propicie el aprendizaje reflexivo como parte del proceso educativo.
-
Según Área citado por Guàrdia y Maina (2012), las primeras concepciones tienen lugar en los años 40 y 50, surgidas en el ámbito militar estadounidense, donde se implementó el diseño instruccional en la formación para la guerra.
-
-
Como factor a tener en cuenta en la formulación de las actividades desde el diseño instruccional se consideró necesario reconocer que todo acto debe tener una intencionalidad, en consecuencia el nexo directo entre el estímulo y la respuesta queda interrumpido por los planos cognitivos. Esto se denomina Conductismo intencional,
-
Sugiere que todas las actividades deben estar ligadas al medio del niño y desde allí el diseño instruccional debe encaminar su praxis en pro de ese objetivo
-
Propone como metodología del diseño experimental al modelo de los objetivos de aprendizaje. Durante esta época tiene un impacto significativo y duradero las concepciones del desarrollo curricular y en su evaluación
-
Durante el siglo XX, Thorndike y Watson, fueron precursores del enfoque conductista y de la premisa que la educación en transmisora e instructiva.
-
Señala una diferencia entre el diseño para el constructivismo y el objetivismo, radica en que el diseño basado en objetivos tiene salidas predeterminadas que intervienen en el proceso de enseñanza, creando esquemas preestablecidos de la realidad de un concepto en la mente del que aprende, mientras para el constructivismo los resultados de aprendizaje son imprescindibles y que la instrucción debe reforzar el aprendizaje (Guàrdia; Maina, 2012).
-
Donde se pasó de la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista en el enfoque técnico-racional del diseño y la evaluación de la enseñanza (Guàrdia; Maina, 2012).
-
Se debe analizar las necesidades del estudiante con el diseño y desarrollo de los recursos y las estrategias de aprendizaje
-
-
Señala que los objetivos de aprendizaje se negocien no se impongan y que debe brindar herramientas a los estudiantes en sus entornos de enseñanza aprendizaje relevantes para la construcción de su conocimiento. Donde expone algunas metodologías que han evidenciado los resultados expuestos, es el caso del portafolio.
-
Se suscita la influencia que tiene las teorías de aprendizaje: Behaviorista, cognitivista y constructivista en el diseño instruccional. Ertmer y Newby citados por Guàrdia (2012) Proponen que el diseñador se basa en diferentes postura filosóficas, que conozca los puntos fuertes y débiles de cada una, para poder decidir cuál o cuáles basara su propuesta educativa para que ésta se ajuste a cada contexto y situaciones concretas.
-
Define el DI como un proceso de planificación y desarrollo de las enseñanza que sea concreto en sus fases y que permita la implementación de procesos de retroalimentación en pro del mejoramiento del sistema.
-
Teorías del diseño instruccional propuestas por Reigeluth, citadas en (Guàrdia; Maina, 2012).
-
Se reconocen como las teorias de aprendizaje, porque nos dicen como se produce
-
Mas enfocadas al diseño instruccional, porque ofrecen pautas de como diseñar acciones educativas para que tengan lugar el aprendizaje (Guàrdia; Maina, 2012)
-
Diseño de entornos de aprendizaje constructivistas. Donde a partir de una serie de estrategias (problemas, preguntas, ) se le plantea al estudiante desarrollar su interpretación, brindándole el apoyo necesario para dar respuesta al caso.
-
Propone como objetivo del DI, el favorecer a un mejor conocimiento de instrumentos y propuestas que faciliten el diseño en función de los contextos.
-
Hace aportes significativos en cuanto al aprendizaje constructivista, donde tiene lugar a partir de estrategias de enseñanza directa bien diseñada. (Guàrdia; Maina, 2012)
-
Define al diseño instruccional, donde se vincula la teoría del aprendizaje con la práctica educativa, promoviendo un conjunto de métodos, los cuales clasifica como estrategia de acuerdo al proceso de la enseñanza:
a. Estrategia de transmisión
b. Estrategia de gestión
c. Estrategias de organización
Al mismo tiempo Reighluth motiva al docente a escoger el método de enseñanza, que considere idóneo para el alcance de las metas propuesta en los aprendices(Salazar, 2013). -
Es un conjunto de reglas o procedimientos para crear las actividades de enseñanza aprendizaje que se necesiten.
-
Es el arte que permite crear entornos educativos y sus materiales llevan al estudiante de no poder realizar ciertas tareas al alcance total de las mismas.
-
Lo definen como un proceso sistémico y no sistemática de diseño de actividades educativas donde sus fases se pueden tener de manera simultánea.
-
La define como la planeación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación, el mantenimiento de materiales y programas.
-
Propone una teoría que gire en torno al contexto tecnológico pero que también tenga en cuenta los avances de otras teorías. Al mismo tiempo propone la incorporación de las TIC en sus múltiples formatos donde asumen un rol fundamental en el marco de la comunicación, que promueva un dialogo discursivo, adaptativo, interpretativo y/o reflexivo.
-
La ingeniería de sistemas condiciona el diseño tecnopedagógico proporcionando “un marco de trabajo sistemático para analizar problemas, teniendo en cuenta todas las interrelaciones externas e internas, a la vez que cada situación específica puede analizarse desde su contexto”
-
Postula que las características de los recursos tecnológicos que contribuyen el entorno virtual establecido para el proceso de enseñanza y aprendizaje, la cual forman en conjunto el Diseño tecnopedagógico de los procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje, y puede actuar en diversas direcciones y con diferentes grados de intensidad, prohibiendo, dificultando, permitiendo y facilitando las determinadas formas de organizar conjuntamente las actividades por parte de los profesores y los alumnos.
-
Promueve desde las perspectivas de las comunidades educativas y del aprender a aprender, el modelo educativo de autoaprendizaje y de la educación abierta y a distancia. Fundamenta su postura en el aprendizaje autónomo y la emergente incorporación de las herramientas web 2.0.
-
Es el proceso sistemático y reflexionado de aplicar los principios del aprendizaje y de la enseñanza en la planificación de materiales y actividades educativas, recursos informáticos y la evaluación.
-
Hacen cuestionamientos a como desde la estrategia de aprendizaje basado en problemas, se relaciona con el diseño tecno pedagógico y los enfoques constructivistas.
-
El diseño instruccional lo promueve como ese proceso sistemático que se utiliza para desarrollar programas de educación y formación de una manera consistente y fiable.
-
Lo relaciona desde lo pedagógico (Pedagogical ID) y de proceso (Process ID), y si bien dicen que ambos términos procuran la creación de materiales o recursos educativos, donde la diferencia clara es que el primero hace énfasis en los principios y teorías del aprendizaje en las que debe basarse el diseño, así como la elección de las estrategias pedagógicas más adecuadas, en cambio en el segundo caso se focaliza en el proceso que se sigue para la toma de decisiones y desarrollar los recursos educ
-
Define el diseño instruccional como la ciencia y el arte que permite crear especificaciones detalladas, para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de acciones que facilitan el aprendizaje.
-
Promueve desde las perspectivas de las comunidades educativas y del aprender a aprender, el modelo educativo de autoaprendizaje y de la educación abierta y a distancia. Fundamenta su postura en el aprendizaje autónomo y la emergente incorporación de las herramientas web 2.0.
-
Es un proceso sistemático para la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, donde se aplican las teorías instruccionales y los procesos empíricos en la práctica educativa.