-
Autores como Pestalozzi, Federico Froebel, Edgard L. Thorndike y John Dewey empezaron a desarrollar teorias hallando una realacioòn entre la teorìa y la pràctica, frente a la enseñanza
-
Se comienza a considerar la relación entre las necesidades de la sociedad y la educación. Se desarrollaron planes de instrucción personalizada. Surge el contrato de aprendizaje y el aprendizaje experto,
-
surge el plan de estudio de Tyler se convirtió en la base para especificar los objetivos generales y los objetivos conductuales. “Siempre que haya educación, habrá un plan de estudios” (Tyler, 1990).
-
Es importante generar estímulos en los estudiantes para obtener una adecuada respuesta.
-
Se creó un equipo para desarrollo instruccional. Debido a la
Segunda Guerra Mundial se hacían necesarias la formación y la capacitación acelerada de personal, sobre todo del ejército -
Implantò mètodos usados en las ciencias exactas, midiendo los problemas que existian en cuento al tema de la educaciòn. MERGEL, Brenda. Diseño instruccional y teoria del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan, Canadá
-
El aprendizaje a través de la expericia propia del estudiante, dando estímulos para obtener respuestas a nivel emocional
-
"son lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles"
-
"se organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes"
-
Tiene una orientación presencial mezclada con simulaciones y desarrollo lineal de pasos.
-
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información
-
"Es una disciplina en donde la instrucción es una relación entre el entendimiento y el desa-rrollo de un proceso, que consiste primordial-mente en la prescripción de métodos óptimos de enseñanza, con la intención de promover cambios en las habilidades y conocimientos de los estudiantes." MARTINEZ, Azucena. El diseño instruccional en
la educación a distancia.
Un acercamiento a los Modelos. Universidad de Guadalejara. -
Modelo de tres fases: Análisis, estrategia,evaluación. Cada una de estas fases pasa por una revisión.
-
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien
aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el
proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos
específicos. -
"El diseño es un proceso en el que se especica y se producen situaciones ambientales parti-culares, que promueven al estudiante a interactuar con el sistema de enseñanza de tal manera que se cause un cambio especíco en su comportamiento." MARTINEZ, Azucena. El diseño instruccional en
la educación a distancia.
Un acercamiento a los Modelos. Universidad de Guadalejara. -
Al igual que el modelo de Robert
Diamond, este modelo IDI
(Instructional Development Institute)
se basa en la solución de
problemas. Utiliza el método ABCD
(Audience, Behavior, Conditions,
Degree of performance), es decir, la
instrucción se centra en el alumno,
se determinan los comportamientos
o competencias que éste deberá
desarrollar a lo largo del curso -
Compuesto por el estado actual del aprendizaje, diseño o elaboración del material para el aprendizaje, aplicación de los principios de aprendizaje, análisis de las tareas y aplicación de la evaluación
-
Posee 14 pasos, fue desarrollada por Gagné y Briggs.
-
Prescribe un diseño de instrucción reduccionista,
es decir, que va descomponiendo los elementos de la instrucción
a componentes más pequeños -
Este modelo fue pensado para
instituciones de educación superior.
Tiene cinco características que
combinadas, marcan la diferencia
con otros modelos:
1. Obliga al usuario a pensar en
términos ideales.
2. Motiva el uso de diagramas para
visualizar la estructura y el
contenido.
3. Se basa mucho en la
información.
4. Motiva el acercamiento por
equipo, es decir, el aprendizaje
colaborativo y cooperativo.
Trata de incrementar la interacción
entre los participantes de un curso. -
De hecho la evaluación de los diseños instruccionales procede de perspectiva de teorías distintas y los adelantos de la tecnología informática están incidiendo en la concepción de los diseños instruccionales, abordados ya no solo como procesos sistemáticos, si no sistémicos.
-
Es un proceso metodológico de análisis de necesidades y objetivos de aprendizaje, así como el desarrollo de materiales y actividades de intrusión ; de presentación y revisión de todas las actividades de evaluación de la intrusión y del aprendizaje mismo
-
se pueden identificar fases comunes que se
llevan a cabo, como: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación -
A partir del modelo que se decida desarrollar, es como se define la secuencia o fases del DI, las cuales constituyen una serie de pasos, que permiten la construcción del mismo.
-
Es un sistema compuesto de 10 fases que interactúan
entre sí.