-
-
"Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia"
Educación basada en la responsabilidad. -
Publica su trabajo "The curriculum", base para el sistema curricular.
Educación eficiente: la que prepara al indiividuo para ser útil en la sociedad.
Habla de que un proyecto educativo puede y debe ser definido desde la concreción pormenorizada de los resultados que pretende alcanzar. -
Franklin Bobbitt planteó esta nueva forma de ver la educación.
-
Preestablecimiento de los reslultados y objetivos.
Desarrollo de enseñanza individualizada -
Conjuga ventajas de trabajo individual y colectivo.
-
Helen Parkhust indica que la asignatura debe desaparecer para volverse un laboratorio.
-
Objetivos de aprendizaje.
-
Contrato de Aprendizaje y Mastery Learning,
-
Debido a los muchos cambios a nivel mundial la situación social y económinca entra en cirsis en diferentes lugares del mundo, a destiempos pero siendo la característica de esta década.
-
"Individualism, Old and New."
Defendía que la tecnología adecuadamente asumida en las instituciones sociales, podría liberar energías personales y a la vez inspirar actividades beneficiosas. -
Se jubila dejado como legado la "Escuela Dewey" donde experimentaba con diferentes métodos y se oponía a los métodos autoritarios.
-
dejando como legado el empleo de la integración de los procesos de asociación y reestructuración en una teoría unitaria de aprendizaje.
-
"La teoría general del empleo, el interés y el dinero" Obra que establecía que se debia invertir de manera que se revitalizara el gasto público lo que llevó a que se pagaran investigaciones entre las cuales se encuentran diseños instruccionales.
-
Muere casi el 2% de la población mundial en actos violentos que implicaban crímenes de lesa humanidad.
-
Es nombrado como director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico (Office of Scientific Research and Development)
-
As we may think (como podemos pensar) publicado en la revista "Atlantic Monthly". Introduce el “memex”, invento que permitía organizar libros, grabaciones y comunicaciones.
-
Propuso en su obra "Audio Visual Methods of Teaching" un modelo que explicaba qué tan efectivos podían ser los métodos de aprendizaje. Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas.
El Cono de la experiencia o cono del aprendizaje, representó la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios. -
Crea las primeras máuinas de enseñanza, precursoras de los computadores.
-
“Principios Básicos del Currículo”
Quien planifica debe responder al menos a cuatro preguntas básicas ¿Qué aprendizaje se quiere que los estudiantes obtengan? (Objetivos) ¿Mediante qué situaciones podrá obtenerse el aprendizaje? (Actividades) ¿Qué recursos se utilizará para fomentar el aprendizaje? (Recursos didácticos) ¿Cómo se evaluará si efectivamente los estudiantes han aprendido los objetivos? (Evaluación) -
-
La U.R.S.S. lanza el Sputnik, obligando a Estados Unidos a mejorar su nivel educativo.
-
"Enseñanza Programada"
Conductismo -
Contruye el puente entre máquinas y estudiantes
-
"Taxonamy of Educational Objetives for the Cognitive Domain" Porpone un sistema de calificación lógico.
-
-
“Instrucción Programada” e “Instrucción Asistida por Ordenador” (CIA).
-
Glaser emplea el término de instrucción
Robert Mager planteó la construcción de objetivos de rendimiento y mostró las condiciones o limitaciones en las que se debe llevar a cabo los comportamientos, y los criterios con que se mide la conducta del estudiante, para planificar el aprendizaje específico.
Robert Gagné se revela con la publicación de “Formación o adiestramiento militar y los principios de aprendizaje” -
alianza de IBM con el Instituto de Estudios de Matemáticas en las Ciencias Sociales (IMSSS)
-
lenguaje Fortran, en la Universidad de Dartmouth, dirigido a que todos los estudiantes aprendieran a manejar los ordenadores, de este modo se empezó a trabajar en “tiempo compartido” o empleo de terminales, usando un ordenador General Electric.
-
Análisis de los objetivos de aprendizaje realizando distintas clasificaciones de ellos para los diseños de instrucción, introduciendo la idea de la tarea de análisis de diseño instruccional para dividir las tareas en subtareas.
-
considerar antes que la evaluación de los objetivos, la evaluación de las necesidades, las cuales deben tomar en cuenta el entorno social e institucional, además de las prioridades del educando y la evaluación orientada a la naturaleza compleja y dinámica de la educación.
-
Los errores en las respuestas, podrían ser útiles.
etroalimentación como forma de considerar las diferencias en la preparación previa de los estudiantes -
Proyecta la visión de programación dentro del aula de clase al desarrollar el lenguaje de programación Pascal, con el objetivo de crear un lenguaje que facilitara el aprendizaje de la programación a sus alumnos.
-
-
ingreso de información a un sistema estructurado donde esta información será modificada y reorganizada a través de su paso por algunas estructuras hipotéticas y, fruto de este proceso, esa información procesada produce la emisión de una respuesta. El aprendizaje para Gagné "es algo que toma lugar dentro de la cabeza de la persona - en el cerebro".
-
esarrolla su obra sobre el aprendizaje conceptual y por descubrimiento, considera que la enseñanza efectiva sólo puede lograrse a partir del conocimiento de procesos cognitivos, es decir el aprendizaje por reflexión y comprensión.
-
el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva” al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como de su organización.
-
Emerge un diseño instruccional de corte constructivista que pretende superar algunas desventajas que presentaba el diseño instruccional basado en las premisas de la sicología conductista. Este nuevo modelo de diseño instruccional se aprovecha de las incipientes tecnologías comunicacionales y le da cabida a los avances tecnológicos incorporándolos a los procesos y estrategias de aprendizaje.
-
se comienza el uso de miini-computadores para ayuda en clase.
-
Eventos como la caída del muro de Berlín, la implementación de las "TICs" entre otros hacen que la educación enfrente nuevos desafíos.
-
La creciente globalización exije nuevas y efectivas estrategias, llevando a los educadores a evaluar todas las herramientas ya indagadas y a comenzar a establecer nuevos dialogos dentro de las aulas de clase, modificando también las competencias a adquiri pues ahora nos debían hacer competentes a nivel mundial.
-
Es una modificación del modelo ADDIE, el cual originalmente se integra con cinco etapas: análisis, diseño, desarrollo, realización, y evaluación, la P se le agrega para definir una etapa de pre-análisis
-
La teconoligía y la globalización hacen que el diseño instruccional como disciplina se reevalue constantemente y exija cambios acordes a las herramientas que la técnología nos da como docentes de manera que logremos que nuestras clases sean un aula global y amena.