-
Fue uno de los iniciadores del conductismo y profesor de
sicología educativa en la Universidad de Harvard. Para
él, el aprendizaje se basa en una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta -
Es en esta época donde se desarrollan planes de instrucción personalizada que permitían a los aprendices ir a su propio ritmo. Surge el contrato de aprendizaje y el aprendizaje experto y las raíces de un análisis de trabajo y análisis de tareas.
-
Se convirtió en la base para especificar los objetivos generales y objetivos conductuales de la educación y el diseño de instrucción. Tyler se convirtió en precursor de la evaluación formativa, convirtiéndose en el padre de la evaluación educativa. Tyler expresa que la educación va más allá de transmitir conocimientos, se trata de cambiar los patrones de conducta de los estudiantes
-
Se remonta a la década de los 40 con el final de la segunda guerra mundial. En sus raíces se centró en la formación militar norteamericana. Este es el polo de referencia para entender la evolución del Diseño de Instrucción
-
Se perfecciona el movimiento anterior (década de los 40's). Su principal característica es el diseño de instrucción basado en medios audiovisuales
-
Los esfuerzos por moldear un diseño de instrucción estuvo basado en 4 aspectos relevantes: Los objetivos de conducta, las máquinas de enseñar, la instrucción programada y la instrucción personalizada.Sin embargo, se lograron pocos logros cognitivos
-
Considerados como métodos lógicos de desarrollo de curriculum con el fin de satisfacer una necesidad instruccional. Sin embargo, poca acogida en laeducación escolarizada aunque sí se acogió en escenarios no escolarizados
-
En la década de los 70's se da un desarrollo de de evaluaciones para comprobar el nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante. El diseño instruccional se sigue rigiendo por los principios del enfoque cognitivo y se destacan los trabajos de David Ausubel, Jerome Bruner y Robert Gagné
-
Primeros modelos de diseño de instrucción. Estaban basados en principios conductistas
-
Aportes de psicología cognitiva, avance de la informática y refinamiento de los medios electrónicos. Toma como base de sus fundamentos los planteamiento de Robert Gagne
-
Se facilita por el desarrollo de nuevos paradigmas como el cognotivismo y el construccionismo y es el preambulo para hablar de una tecnología de desarrollo de Recursos Humanos
-
Proponen otro modelo de diseño de instrucción en donde la estructura de aprendizaje estaba basada en pasos; los objetivos debían ser específicos y la evaluación debía estar basada en el tema específico a tratarse.
-
Modelo creado por Merrill. Es
un modelo que aún mantiene algunos de los preceptos conductistas de estímulorespuesta, pero incorpora también aspectos de la teoría cognitivista. -
La forma de este modelo da al diseñador la sensación de que es un ciclo continuo que requiere de planificación, diseño, desarrollo y evaluación constantes para asegurar el proceso de aprendizaje efectivo. El modelo es sistémico y no lineal y la teoría que lo sustenta es cognitivista, aunque luego ha desarrollado enfoques constructivistas
-
Autores como Tyler enfatizan la diferencia que existe entre la
relación de los elementos del diseño percibida por un experto en la materia y por un
estudiante. Tyler señala que en el diseño instruccional se debe tratar de lograr que la
organización lógica y el significado preciso que tienen los programas y cursos para un
experto en la materia resulten también en una organización psicológica apropiada para
el estudiante y su desarrollo intelectual -
Desde 1990 hasta la actualidad proliferan los modelos de enfoque contructivista para el aprendizaje y los desarrollos multimedia. Siguiendo los preceptos de la teoría constructivista, se pueden introducir mejoras constantes en el proceso de aprendizaje. Además, adquiere gran importancia el concepto de evaluación formativa o continua y el de autoevaluación.
-
Propuesto por el profesor Richard E. Mayer. Este modelo plantea un enfoque constructivista para el diseño de textos que permite al estudiante construir resultados de aprendizaje significativos
-
Propuesto por Cookson. Aunque el diseño de aprendizaje puede desarrollarse en un orden racional y cronológico particular, también es posible que ocurran variaciones en la secuencia. Otra característica de este modelo es que la
evaluación puede aplicarse a todas las demás fases, lo que garantiza la oportunidad de revisión, reflexión y cambio en cualquier etapa del proceso. -
El diseño de aprendizaje basado en tecnologías optimiza el trabajo del equipo de docentes que laboran en el diseño del curso o material educativo. En la actualidad, el gran número de herramientas tecnológicas para el proceso de diseño de aprendizaje genera un cambio especialmente relevante para los profesores, quienes asumen la tarea de crear y diseñar, pero también de seleccionar y evaluar un gran número de materiales para ser utilizados por los estudiantes en entornos
virtuales.